Cierres del día anterior

La tensión entre Rusia y Ucrania sigue estando en la mira de los mercados, un hecho que, sumado a los balances empresariales y a las preocupaciones por la inflación, provocó una alta volatilidad. De esta forma, los principales índices de Wall Street volvieron a cerrar el día a la baja: mientras el Nasdaq retrocedió un 2,1%, el S&P y el Dow Jones lo hicieron un 1,5% y 1,3% respectivamente.

Respecto a los sectores que componen al S&P, sólo 2 de los 11 terminaron con resultados positivos. Entre estos, se encuentra el sector de utilities (0,5%) y el de consumo masivo (1%), este último impulsado por Walmart, que avanzó un 4% luego de presentar sus resultados del 4Q21. Dentro de los principales perdedores aparece el sector tecnológico (-2,2%) y el financiero (-2,1%), que acumulan caídas de 4% y 1,3% respectivamente en lo que va del mes. 

Por el lado de los commodities, el desconcierto internacional continúa migrando a los inversores hacia el oro que, medido en su ETF GLD, avanzó un 1,4%, siendo así uno de los principales ganadores de la jornada. Esto a su vez impulsó a las mineras, que subieron un 4,5% medidas en el ETF GDX. El petróleo, por su lado, retrocedió un 2%, afectado por las especulaciones de mejora respecto al conflicto geopolítico en Europa. A pesar de esto, los mercados aún se encuentran a la espera de novedades sobre la posible invasión por parte de Rusia.

Las tasas de Treasuries, por su parte, cerraron la jornada en 1,96%, logrando así quebrar a la baja la barrera del 2%, mientras que la USD 2 YR se ubicó en 1,48%. A pesar de que ambas lograron alejarse de los máximos alcanzados la semana previa, la curva continúa marcando un aplanamiento, que demuestra la caída en el crecimiento que proyectan los inversores para el corto y mediano plazo.

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza esta mañana, a pesar de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indicó que Rusia podría estar planificando la invasión para los próximos días y que crearía cualquier pretexto para llevarla a cabo. Sin embargo, disminuyen las tensiones, lo que envía una nueva ola optimista al mercado. Bajo este escenario, el Nasdaq encabeza la suba con 0,6%, seguido por el S&P 500 (0,5%) y el Dow Jones (0,4%). 

Hoy la mira estará puesta en la publicación de las actas de las últimas minutas de la FED. Los inversores seguirán a la espera de algún indicio sobre cuánto podrían aumentar las tasas durante el mes de marzo. Sin embargo, no se espera que la publicación aclare esta incertidumbre, por lo que podría no afectar significativamente a los mercados, como sí ocurrió en oportunidades anteriores. 

El crudo continúa a la baja (-1,7%) y se acerca nuevamente a los USD 90, marcando el menor precio de las últimas tres semanas. El oro, por su parte, retrocede un 0,3% ante la caída en las tensiones geopolíticas del continente europeo.

Las bolsas asiáticas operan a la baja esta mañana, a excepción de Shanghái, que marca una suba de 0,6%. Por el lado europeo, los índices se ven favorecidos tanto por el contexto como por resultados empresariales por sobre las expectativas, lo que provoca que todas las bolsas se encuentren al alza esta mañana, encabezadas por Francia (0,4%).