Cierres del día anterior
Ayer el mercado norteamericano se mantuvo cerrado, al ser un día festivo para el país. Sin embargo, la posible invasión por parte de Rusia sobre Ucrania terminó sacudiendo tanto a los índices europeos, que promediaron bajas del 1%, como a los asiáticos, que terminaron el día en rojo.
La principal noticia se dio luego de que el presidente ruso reconociera la independencia de dos regiones separatistas de Ucrania. Este anuncio fue tomado por los mercados como un alejamiento, luego de que se diera a conocer la noticia de que Joe Biden y Vladimir Putin podrían reunirse para solucionar el conflicto. El presidente norteamericano indicó que la reunión sólo se daría si Rusia aceptaba no invadir Ucrania, por lo que el anuncio por parte del país europeo implicó un vuelco rotundo en el conflicto. Bajo este contexto, se espera que varios países europeos y Estados Unidos apliquen sanciones económicas a Rusia. Esto hizo desplomar a la bolsa de Moscú, que cayó 13% y en lo que va del año acumula un descenso del 26%.
Este escenario impactó fuertemente en el petróleo, que avanzó un 3,2% durante la rueda de ayer. Tanto las sanciones económicas como una posible invasión podrían influir de manera significativa en los suministros del commodity, lo que terminó llevando al alza su precio. Por esta razón, la mira está puesta en la reactivación del acuerdo nuclear con Irán -del 2015-, lo que podría concluir en un aumento en la producción de energía, que calmaría la alta demanda del crudo. Lo mismo ocurrió con el gas natural, que avanzó un 7,15% luego de los dichos de Vladimir Putin. El oro hizo lo propio, cerrando con una suba de 0,4%, beneficiado por el conflicto geopolítico.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja luego del feriado de ayer, afectados principalmente por la noticia de la movilización de tropas por parte de Rusia. Ante esta novedad, los principales índices retroceden, encabezados por el Nasdaq (-1,9%), seguido por el S&P (-1,2%) y el Dow Jones (-1%).
Las tasas de Treasuries retroceden hasta 1,9% de rendimientos, mientras que el dólar se fortalece levemente, con el índice DXY alcanzando los 96 puntos.
Por otra parte, tanto las bolsas europeas como las asiáticas retroceden ante la preocupación de los efectos que tendrá no sólo la invasión, sino también las sanciones que se le aplicarían al país. Por el lado europeo, todos los sectores operan a la baja, a excepción del energético, mientras que Alemania marca la principal caída (-1,2%). En el lado asiático, Japón se ubica como el principal perderdor, con un descenso de 1,7%.
Con respecto a los resultados empresariales, hoy se darán a conocer los de varias compañías, entre las que se destacan Mercado Libre (MELI), HSBC (HSBC) y Home Depot (HD), entre otras.