Cierres del 03/12/2021

En el mercado internacional, la incertidumbre volvió a golpear a los mercados, que cerraron con bajas de 0,9% para el S&P y de 1,8% para el Nasdaq. Cabe destacar que, a excepción del sector de salud, que marcó una suba de 0,1%, todos los sectores retrocedieron, encabezados por el sector financiero y el discrecional, ambos con caídas de 1,7%. Estos sectores son considerados cíclicos, por lo que ante una primera señal de desaceleración de la economía, son los que más retroceden. Esta aversión al riesgo movilizó nuevamente a los inversores a la renta fija, lo que llevó a una caída de la tasa de bonos del tesoro a 10 años hasta ubicarse en 1,34%, valor que no alcanzaba desde finales de septiembre. Esta incertidumbre sobre una desaceleración global también se extendió a los commodities, ya que el petróleo retrocedió 1,4%, mientras que el oro, considerado reserva de valor, subió 0,9%. 

Por el lado local, el Merval cortó la racha alcista que venía mostrando en los últimos días, hasta marcar una baja de 2% medida en pesos y de 3,6% en USD. Sumado a esto, el Banco Central vendió USD 140 M el día viernes, logrando así una venta de reservas semanal de USD 428 M. También cabe destacar que, luego de la jornada, se publicaron los datos del REM del mes de noviembre, que volvieron a ajustar las expectativas, para alcanzar una inflación esperada de 51,1% para el 2021 y de 52% para el año siguiente. 

Primeros movimientos del día

Los futuros del mercado norteamericano inician el día mixtos, con el S&P sin mostrar variaciones, mientras que el índice Nasdaq cae 0,4%. Por su lado, el dólar se fortalece levemente, hasta ubicarse en los 96,19 puntos, mientras que la tasa de Treasuries se posiciona en 1,39%, iniciando con una pequeña suba luego de la gran caída del día viernes. 

Las bolsas europeas inician todas alcistas, promediando una suba de 0,4%, mientras que las bolsas asiáticas se posicionan mixtas ,con Singapur marcando la única suba (0,4%) y el resto ubicándose a la baja, encabezadas por Hong Kong (-1,7%). Estas caídas se dan luego de que el Banco Central de China redujera las exigencias de reservas a los bancos por segunda vez en el año. De esta forma, busca liberar liquidez, para así frenar la desaceleración económica ante el aumento de casos de COVID-19. Esta medida alerta a los inversores, quienes desarmaron posiciones en las bolsas asiáticas ante el temor de un aumento en los contagios, que podría culminar en un nuevo enfriamiento de la economía.