Cierres del día anterior
El conflicto geopolítico mundial sigue definiendo la agenda de los mercados, especialmente luego de que Rusia movilizara tropas hacia las zonas separatistas de Ucrania durante el día de ayer. Esto fue visto por muchos países como una primera instancia de invasión, lo que llevó a los mercados a reaccionar negativamente ante la noticia.
Sumado a esto, ayer las distintas naciones aliadas informaron las sanciones económicas a aplicar a Rusia por intervenir en la soberanía e independencia ucraniana. Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido y Australia informaron sanciones a los principales bancos rusos y a determinados individuos cercanos al gobierno de Vladimir Putin. A su vez, varios países detuvieron la venta de bonos soberanos rusos en sus mercados, para así detener la emisión de deuda por parte de este país. Sumado a esto, Alemania detuvo el proyecto del gasoducto Nord Stream 2, proveniente de Rusia. Todos los países afirmaron que se aplicarían mayores sanciones en caso de que avance la invasión. Bajo este escenario, el Dow Jones retrocedió un 1,5%, seguido por el S&P (-1,1%) y el Nasdaq (-1%).
En relación a los sectores, los 11 que representan al S&P cerraron a la baja ayer, con el sector de consumo discrecional marcando la principal caída (-2,9%), afectado por los resultados trimestrales negativos que presentó la compañía Home Depot (HD).
Por el lado de las tasas de Treasuries, las noticias del avance de tropas, además de las sanciones económicas, provocaron que los inversores busquen refugio en activos seguros, lo que hizo disminuir las tasas en casi 8 pb durante el día. Sin embargo, al finalizar la jornada disminuyó la demanda, llevando a la tasa de Treasuries a cerrar en 1,94%.
Los commodities, por su lado, volvieron a cerrar la jornada dispares, con el oro manteniéndose neutral y el petróleo avanzando un 1,3%. Sin embargo, la mayor preocupación tiene que ver con la energía, no sólo por las disrupciones que podría generar la invasión, sino también por la interrupción del proyecto del gasoducto ruso Nord Stream. El mismo ya se encuentra finalizado, aunque aún no operativo, y se calcula que podría administrar gas ruso para más de 26 millones de hogares a lo largo de Europa, por lo que su interrupción afectaría aún más al ya limitado sector energético.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza esta mañana, ante la espera de novedades sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. El índice Nasdaq encabeza la suba con un 1%, seguido por el S&P (0,8%) y el Dow Jones (0,6%). De esta forma, el índice MSCI World opera al alza luego de cuatro días, afectado negativamente por la posible invasión rusa.
Esto influye también en la renta fija, con las tasas de Treasuries avanzando 4 pb en lo que va de la mañana, hasta cerrar en 1,98%. Distintos analistas coinciden en que no esperan que el conflicto geopolítico modifique la agenda de la FED sobre aplicar una política monetaria más restrictiva, lo que termina impactando directamente en las tasas de bonos que no logran disminuir en este contexto.
Por el lado de los commodities, este leve optimismo afecta negativamente al petróleo, que retrocede un 1% esta mañana, seguido por el oro, que marca una caída de 0,7%. Sin embargo, la volatilidad que han marcado ambos invita a esperar que cualquier noticia respecto al conflicto pueda revertir esta situación a lo largo del día.
Los principales índices europeos operan al alza esta mañana, encabezados por Alemania, mientras que los asiáticos operan mixtos, con Japón marcando la principal caída y Shanghái la mayor suba.