Cierres del día anterior

El mercado inició el día de ayer con las expectativas al alza, aunque se terminó revirtiendo al finalizar la jornada. La denuncia de ciberataques hacia entidades estatales de Ucrania, en conjunto con las sanciones hacia Rusia -que tomaron distintos países de occidente-, hicieron que el mercado reaccionara a la baja, ante una posible invasión. Sumado a esto, Ucrania estableció un estado de alerta para sus ciudadanos, lo que lleva a esperar que la invasión sería inminente y en el corto plazo. En este contexto, el índice Nasdaq encabezó la caída, retrocediendo un 2,6%, seguido por el S&P y el Dow Jones, que cayeron 1,8% y 1,3% respectivamente.

El conflicto llevó a que sólo el sector energético sea el ganador de la rueda (1%), mientras los 10 restantes que componen el S&P cerraron el día nuevamente a la baja, encabezados por el sector de consumo discrecional (3,3%). Las mayores caídas, según su ponderación sobre el S&P, fueron Tesla (-7%), Amazon (-3,6%), Apple (-2,6%) y Microsoft (-2,6%). 

Las tasas de Treasuries, por su parte, avanzaron 4 pb y cerraron en un rendimiento de 1,98%. A pesar de considerarse como un activo de refugio gracias a su bajo riesgo, la suba en los precios de la energía trae preocupación sobre una futura inflación, lo que hace especular con una mayor suba de tasas, que impacta negativamente en los bonos soberanos norteamericanos. Sin embargo, el mercado pasó de esperar una suba de 50 pb de tasas con un 60% de probabilidad a un 36%, lo que despierta la especulación de que la política monetaria restrictiva no sería tan profunda como se esperaba hace dos semanas. 

Por el lado de los commodities, el petróleo cerró con una leve caída de 0,2%, mientras que el oro -tomado como moneda de respaldo- avanzó un 0,2%. Esto demuestra la gran volatilidad que están teniendo ambos ante el contexto internacional, por lo que se espera que continúen al alza en los próximos días. Otro de los commodities a destacar fue el Paladio, que avanzó un 4,5% y alcanzó un máximo de 6 meses. Rusia es uno de los principales productores mundiales de este mineral, como también del oro, el platino y el cobre, por lo que en caso de avanzar la invasión se espera un alza en los precios de estos productos. 

Primeros movimientos del día

Los movimientos del día de hoy están marcados por la invasión que inició Rusia durante esta mañana contra el país ucraniano. La leve ola de optimismo del día de ayer quedó descartada con esta noticia, por lo que todos los mercados alrededor del globo reaccionaron a la baja. Al momento, la caída entre los futuros norteamericanos es liderada por el índice Nasdaq, que retrocede un 2,1%, seguido por el S&P 500 y el Dow Jones, cayendo ambos un 1,6%. 

Este escenario moviliza a los inversores a activos de menor riesgo, lo que hace retroceder casi 10 pb a la tasa de Treasuries ,que se ubica en 1,9% y alcanza el menor valor de las últimas tres semanas. Esto ocurre con los principales bonos soberanos del mundo registrando caídas en sus tasas de 5 pb en promedio. Con respecto a las monedas, el dólar se fortalece, ante la caída tanto del euro como del yen y de la libra esterlina, llevando al índice DXY a ubicarse en los 96,6 puntos.

Las bolsas del mundo también reaccionan a la noticia, con los principales índices tanto europeos como asiáticos a la baja, y promediando caídas del 2,5%. 

Con respecto a los datos económicos, hoy se dará a conocer la segunda estimación del PBI trimestral de Estados Unidos. Mientras el dato anterior se ubicó en una suba de 6,9% t/t, el resultado actual se proyecta en un 7% t/t.