El cierre del día anterior
Los mercados globales cerraron con resultados mixtos luego del ataque de Rusia a Ucrania. Los primeros bombardeos llevaron a que el mercado norteamericano inicie el día a la baja, aunque a lo largo de la jornada logró recuperar impulso.
Mientras que las bolsas asiáticas y europeas cerraron a la baja, los principales índices norteamericanos avanzaron encabezados por el Nasdaq (3,4%) seguido por el S&P (1,5%) y el Dow Jones (0,2%).
Las razones detrás del cambio de tendencia fueron las sanciones que aplicaron los países del G7 contra Rusia, lo que alejó las chances de una intervención militar en Ucrania. Esto redujo la incertidumbre que venía afectando al mercado respecto a los efectos de la invasión. La dura postura tanto del gobierno de Biden como de los países europeos generó seguridad en los mercados financieros, que se reflejó en el resultado positivo que marcaron los mismos.
Dentro de los sectores que componen el S&P se destacaron el sector tecnológico y el de comunicaciones, que avanzaron 3,4% y 2,8% respectivamente impulsados principalmente por las ganancias generadas por las big tech. Microsoft (5,1%), Google (4%), Amazon (4,5%) y Tesla (4,8%) lograron ser los principales impulsores del índice S&P durante el día de ayer donde las compañías Growth, tanto de baja como de alta capitalización, lograron destacarse. La invasión llevó a disminuir la probabilidad de una suba de 50 pb por parte de la FED, lo que impulsó a las compañías tecnológicas que se verían perjudicadas con ese escenario.
Las tasas de Treasuries descendieron casi 10 pb durante la mañana, para luego revertir la situación y cerrar el día sin variaciones en 1,92%. El dólar, por su lado, terminó debilitándose frente al euro y a la libra esterlina, lo que hizo caer al índice DXY un 0,3%.
Por el lado de los commodities, la noticia del ataque afectó tanto en los metales como en el precio del petróleo, el cual medido con el crudo WTI alcanzó los USD 100, para luego retroceder hasta los USD 94 y cerrar la jornada casi sin variaciones.
Las especulaciones respecto a que tanto Estados Unidos como sus aliados podrían liberar parte de sus suministros de crudo hicieron disminuir los temores sobre inconvenientes con los suministros, lo que afectó negativamente en el precio del commodity. Lo mismo ocurrió con el gas natural y el oro, los cuales aumentaron a principios del día pero lograron estabilizarse al mismo tiempo que los mercados financieros. El trigo cerró nuevamente al alza y se encuentra cercano a su valor máximo de los últimos 10 años dada la caída en la oferta tanto por parte de Rusia como de Ucrania, dos de los mayores productores del producto.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja esta mañana ante novedades sobre el avance del conflicto bélico. A pesar del optimismo que generaron las sanciones hacia Rusia, la inestabilidad sigue manteniéndose latente. Durante las primeras horas del día el presidente ruso indicó que la capital Kiev ya está sufriendo ataques militares con reportes de varias explosiones a lo largo de la ciudad. Bajo este contexto, el Nasdaq retrocede un 1,2%, el S&P 1,1% y el Dow Jones 1% .
Las tasas de Treasuries caen levemente ante la preocupación de cómo podrían afectar tanto las sanciones como el conflicto a los mercados financieros. Los nuevos ataques a la capital ucraniana sacuden levemente a los inversores que migran a activos menos riesgosos bajo estos escenarios.
Los commodities, por su lado, marcan resultados mixtos con el petróleo avanzando un 1,2% mientras que el oro retrocede un 0,7% luego de alcanzar durante el día de ayer su máximo valor de los últimos 18 meses.
Por el lado europeo, las bolsas se recuperan marcando resultados al alza y encabezadas por Reino Unido (1,1%). Lo mismo ocurre por el lado asiático, a excepción de Hong Kong que retrocede y mientras que Japón marca la mayor suba.