Cierres del día anterior
En una semana marcada por la volatilidad ante las novedades internacionales, los principales mercados cerraron la jornada de ayer marcando una fuerte suba. El índice Dow Jones y el S&P subieron 1,8%, mientras que el Nasdaq avanzó un 1,7%.
Este rebote se dio luego del discurso de Jerome Powell, en el que alentó una suba de 0,25% para este mes, lo que se sumó a los fuertes efectos que estaban teniendo las sanciones económicas sobre Rusia. Ambos hechos dieron alivio a los mercados lo que concluyó en que todos los sectores que componen el S&P terminen al alza. Dentro de los mismos, se destacaron el sector energético (2,3%), impulsado por la suba del petróleo y del gas natural, y el financiero (2,6%), que avanzó luego de haber tocado mínimos de septiembre durante el día martes. A su vez, este optimismo se pudo observar tanto en las compañías de larga capitalización como las más pequeñas, tanto así como en las growth y en las value, que cerraron el día en verde.
Los commodities se mantienen en la mira gracias a su rally alcista, que no se detiene producto del conflicto bélico. El petróleo WTI alcanzó los USD 110 y marcó así el máximo valor de los últimos 10 años, luego de que la reunión de la OPEP+ de ayer no diera indicios de suba en los suministros. La agrupación de países indicó que la invasión no era una preocupación futura para la oferta energética, y que la volatilidad que estaba exhibiendo el commodity era un efecto de corto plazo. Sin embargo, estas declaraciones no lograron hacer descender al crudo, que acumula un alza del 45% en lo que va del año. Lo mismo ocurre con el aluminio, que alcanzó ayer nuevos máximos históricos, ante la preocupación de que las restricciones a Rusia afecten el suministro mundial. Un efecto similar ocurre con la mayoría de los metales, al ser dicho país ruso uno de los principales productores a nivel global.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos inician el día a la baja: el Nasdaq retrocede un 0,4%, mientras que el Dow Jones y el S&P lo hacen 0,2% y 0,1% respectivamente. La volatilidad que vienen marcando los resultados muestra cómo los inversores están reaccionando a las novedades del conflicto bélico y los efectos del mismo. Esta mañana se dio a conocer que Joe Biden podría aplicar sanciones económicas a Rusia en el sector de criptomonedas, lo que podría afectar fuertemente a este mercado, así como también a los principales índices del mundo.
El petróleo continúa rompiendo récords, con el WTI marcando una suba del 4% en lo que va de la mañana y alcanzando así los USD 114, valor que sólo logró dos veces en su historia. Por el lado de los metales preciosos, el oro avanza un 0,5%, mientras que la plata lo hace un 1,1%.
La tasa de Treasuries se ubica en 1,87% y opera neutral esta mañana, luego de avanzar el día de ayer ante las declaraciones de Jerome Powell. Por otra parte, el contexto internacional sigue favoreciendo al dólar, que avanza en relación al euro y a la libra esterlina, con un índice DXY que ya supera los 97,5 puntos y alcanza el valor más alto del último año.
Los mercados europeos operan mixtos esta mañana, con España mostrando la mayor caída e Italia la principal suba. Por el lado asiático, todos los índices operan al alza, a excepción de India, que retrocede levemente.