Cierres del día anterior
Los mercados norteamericanos cerraron el día a la baja, pendientes de las negociaciones que se están llevando a cabo entre Rusia y Ucrania. A pesar de que se esperaba que el cese momentáneo de los ataques diera un respiro, la cercanía de Rusia a la mayor planta nuclear en Europa aún genera preocupación en los mercados. Bajo este contexto, el índice Nasdaq fue el que mostró el peor rendimiento, al caer un 1,5%, seguido del S&P y del Dow Jones, que presentaron bajas de 0,5% y 0,3% respectivamente.
Dentro de los 11 sectores que representan el S&P, únicamente cuarto terminaron el día en rojo. Entre los ganadores de la jornada, se destacaron los sectores de Utilities (1,8%) y Real Estate (1,1%), lo que confirma el interés que está teniendo el sector defensivo, ante el contexto de desaceleración económica actual. En el lado opuesto se ubicaron los sectores de consumo discrecional (-2,3%) y tecnológico (-1,2%). Dentro de los principales perdedores del S&P, según su ponderación, aparecen Tesla (-4,6%) y Amazon (-2,7%), que terminaron arrastrando al sector y acumulan caídas en lo que va del año de 20,6% y 11,3% respectivamente.
Las tasas de Treasuries cayeron 6 pb y cerraron en 1,79%. Lo opuesto ocurrió con la USD2YR, que avanzó hasta 1,56% (cabe destacar que terminó diciembre de 2021 con 0,75% de retorno). Esto demuestra cómo las futuras subas de tasas, sumadas al escenario inflacionario en aumento, están aplanando la curva de rendimientos, que proyecta cada vez más inflación y un menor crecimiento para el mediano y largo plazo.
La noticia del cese de ataques para avanzar con las negociaciones hizo retroceder al petróleo por primera vez en la semana, con el WTI cerrando en USD 107. Sin embargo, la volatilidad que está marcando este commodity ante las novedades del conflicto bélico lleva a considerar que podría volver a superar nuevamente el precio histórico de USD 110 en los próximos días.
Primeros movimientos del día
La principal noticia del día fue el ataque ruso sobre la planta nuclear ucraniana, que es considerada la de mayor tamaño en Europa. El suceso genera preocupación, ya que especialistas indican que una explosión que afecte a la planta podría generar conclusiones aún más devastadoras que Chernobyl. A su vez, el movimiento generó rechazo mundial, ya que los países habían acordado detener los ataques para así poder asistir a las zonas afectadas.
Este escenario afecta a los futuros de los mercados norteamericanos, que continúan la caída del día de ayer: mientras el Nasdaq retrocede un 0,8%, el S&P y el Dow Jones le siguen con -0,9% y -1% respectivamente.
La tasa de Treasuries reacciona levemente a la baja y se ubica en un rendimiento de 1,75%, mientras el dólar se fortalece bajo este contexto, con el índice DXY superando los 98 puntos.
Por su lado, tanto los mercados europeos como los asiáticos operan a la baja esta mañana, afectados por la noticia de la invasión a la planta nuclear. Los índices de ambos mercados operan con caídas promedio del 2%, encabezados por Hong Kong por el lado asiático e Italia por el europeo.
Sumado al conflicto bélico, la mirada del día de hoy estará puesta en el informe de empleo mensual de Estados Unidos, uno de los principales datos que utiliza la FED a la hora de medir el desempeño de la economía del país. La previsión del dato se ubica en 3,9%, logrando así superar al dato de enero (4%), aunque esto dependerá también de la tasa de participación que se publique este mes.
A pesar de que los inversores ya pronostican una suba de tasas de 0,25%, un resultado por encima de los esperado llevaría a aumentar la certeza sobre este dato. Sin embargo, una menor tasa de desempleo a la proyectada podría generar preocupación, ya que daría indicios de que la economía norteamericana preserva la estabilidad del mercado laboral y, de esta manera, la FED podría decidir establecer una mayor suba de tasas.