Cierres del día anterior

Los principales mercados norteamericanos continuaron ayer su tendencia bajista, mientras el crudo alcanzó máximos de los últimos 10 años. En lo que fue la peor jornada del S&P 500 desde octubre de 2020, los índices terminaron retrocediendo, con el Nasdaq (-3,7%) encabezando las caídas, seguido por el S&P (-3%) y el Dow Jones (-2,4%). Con este resultado, el índice Nasdaq acumula una caída de 20% respecto a los máximos que había alcanzado en noviembre pasado. 

Los tres principales índices se vieron afectados este año no sólo por el conflicto bélico. sino también por las especulaciones de suba de tasas, lo que los ubica actualmente en los mismos valores que habían marcado en mayo del 2021. 

Los continuos ataques a Ucrania llevaron a que tanto Estados Unidos y los países europeos anuncien nuevas sanciones económicas, para así afectar económicamente a Rusia. Entre las mismas, se destacó la posible prohibición de las importaciones del petróleo ruso, que fue criticada principalmente por Vladimir Putin, que indicó que el petróleo podría alcanzar un valor de USD 300 en caso de tomar esta medida. A su vez, el presidente ruso amenazó con detener las exportaciones de gas natural a Europa en caso de avanzar con la sanción. Esto impulsó al crudo que, medido en el WTI, marcó una suba de 4,4%, y alcanzó los USD 120 -valor que sólo había marcado una vez en el año 2008-.

Sin embargo, esta medida aún se encuentra en duda, dada la dependencia que tiene la zona europea con la energía rusa. Miembros del gobierno alemán indicaron que no avalarían la medida, ya que eso podría desestabilizar tanto a Rusia como a su economía local (cabe destacar que Alemania importa casi el 65% de su gas natural desde Rusia). Fuentes oficiales indicaron que, en caso de aprobarse la medida, Estados Unidos estaría dispuesto a avanzar con la sanción, a pesar de que no sea aprobada por los países europeos. 

Bajo este contexto, el sector energético volvió a ser el principal ganador de la rueda (1,5%), seguido por el de utilidades (1,3%), mientras que los 9 restantes resultaron a la baja. Entre los perdedores se destaca el sector de consumo discrecional (-4,9%) y el tecnológico (-3.7%), acumulando así bajas en lo que va del año de 20,3% y 17,1% respectivamente. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos mejoran levemente esta mañana, y marcan subas en los tres principales índices: S&P (0,2%), Nasdaq (0,1%) y Dow Jones (0,1%), tendencia que comenzó a observarse luego de que ayer a última hora surjan nuevas negociaciones entre los dirigentes ucranianos y los rusos, en búsqueda de un alto al fuego. A pesar de que no se esperan resultados optimistas, la habilitación de Rusia para que Ucrania pueda despejar a los civiles dio un respiro a los mercados.  

Hoy se continuará debatiendo en el Congreso estadounidense la medida que prohibiría las importaciones de petróleo ruso. Bajo este contexto, el petróleo continúa reaccionando al alza, y avanza hasta los USD 121,8, marcando una suba de 2% en lo que va de la mañana.

La tasa de Treasuries avanza 8 pb esta mañana, hasta marcar un rendimiento de 1,85%, mientras que el euro toma impulso contra el dólar, haciendo retroceder levemente al índice DXY, hasta los 99 puntos. 

Las bolsas europeas operan al alza esta mañana encabezadas por España, mientras que los principales índices asiáticos operan mixtos, con India marcando la única suba y Japón la mayor contracción.