Cierres del día anterior

La novedad de ayer volvió a ser el paquete de sanciones por parte de Estados Unidos a Rusia, cuya principal medida fue la prohibición a la importación tanto de gas natural como de petróleo ruso. A pesar de que Europa decidió no acompañar esta sanción, la disminución de consumo energético ruso llevó al petróleo a alcanzar nuevos máximos durante el día de ayer. 

El crudo medido en WTI marcó una suba de 4,8% ayer y alcanzó los USD 125 -nuevo máximo desde el año 2008-. A pesar de la noticia, tanto el gas natural como el carbón retrocedieron levemente, aunque ambos se ubican cercanos a los valores máximos de los últimos diez años.

Los mercados operaban al alza ayer, impulsados por el alto al fuego que se había acordado entre Rusia y Ucrania para así asistir a los civiles. Sin embargo, la sanción afectó a los principales mercados, que cerraron a la baja luego de una rueda volátil. El Nasdaq encabezó la caída con -0,3%, seguido por Dow Jones y el S&P, que retrocedieron -0,5% y -0,7% respectivamente.

Dentro de los sectores que componen el S&P, solo dos de los once lograron resultados positivos. El energético volvió a ser el ganador (1,6%), impulsado por la suba en el petróleo, seguido por el de consumo discrecional (0,2%), donde Tesla (2,5%) se ubicó como el principal ganador del día. 

Otro sector que logró destacarse fue el de turismo, con Booking Holdings avanzando un 4,5% y el ETF JETS -que incluye las principales aerolíneas del mundo- subiendo un 4,7% ayer. El sector de semiconductores -medido en el ETF SOXX- también logró avanzar un 1,9%, aunque dicha suba no alcanzó para revertir el resultado negativo del sector tecnológico, que retrocedió 0,5%. 

Las tasas de Treasuries avanzaron 5 pb, hasta ubicarse en 1,85%. A pesar de la migración que se está produciendo hacia activos menos riesgosos gracias al contexto actual, la suba de tasas que se espera para este mes hace que los bonos del Tesoro sufran uno de sus meses más volátiles del año. 

Primeros movimientos del día

El alto al fuego temporal establecido por Rusia y Ucrania esta mañana, para así facilitar la evaluación mediante los corredores humanitarios, dio un respiro a los mercados, que operan en verde. En lo que sería una ola de optimismo por la noticia, los futuros norteamericanos recuperan terreno, con el Nasdaq avanzando 2%, seguido por el S&P y el Dow Jones, que suben 1,7% y 1,5% respectivamente en lo que va del día. 

A pesar de que la medida es considerada temporal, y Rusia ya ha roto este tipo de acuerdo en días anteriores, el alto al fuego envió una señal de calma, luego de las sanciones de ayer. Sin embargo, aún es una incógnita el efecto que estas medidas tendrán en el mercado ruso, que lleva cerrado desde el pasado 25 de febrero, y cómo esto impactaría en las bolsas globales. Muchos ETFs con exposición en el mercado ruso se han visto obligados a detener operaciones ante la falta de liquidez de estas posiciones subyacentes. 

Por el lado de los commodities, las nuevas medidas detienen levemente al petróleo, que retrocede 0,3% en lo que va de la mañana. Lo mismo ocurre tanto con el carbón como con el trigo, que caen ante la noticia, marcando bajas de 4,1% y 3,4% respectivamente. 

La ola de optimismo se refleja en la tasa de Treasuries, que avanza 5 pb en lo que va de la mañana, llevando a los rendimientos a 1,9%, valor que no se alcanzaba desde el inicio de la invasión. 

Este efecto se expande a todo el mercado europeo, que opera al alza promediando subas del 2% luego de cuatro días a la baja. Los principales índices asiáticos, por su lado, operan mixtos, con India marcando la mayor suba y Shanghái la principal caída.