Cierres del día anterior

La volatilidad continúa definiendo a los mercados, que cerraron a la baja ayer, luego de un importante rebote el miércoles. Esto se debió a que tanto Ucrania como Rusia indicaron que se encuentran muy lejos de resolver el conflicto de forma pacífica, y que la negociación de ayer fue considerada un fracaso. Bajo este contexto, los tres principales índices cerraron a la baja, con el Nasdaq encabezando la caída (-1,1%), seguido por el S&P (-0,5%) y el Dow Jones (-0,4%).

A su vez, Rusia sorprendió ayer al informar que prohibirá la exportación de 200 productos, como respuesta a las sanciones aplicadas por los miembros de la OTAN. Entre los productos, se destacan tecnología, insumos médicos, trigo, maíz y centeno. Se espera que el verdadero efecto se produzca sobre estos granos, ya que Rusia y Ucrania representan el 24% de la producción mundial. 

A pesar de la caída del petróleo, el sector energético volvió a ser el ganador de la rueda de ayer (3,1%), seguido por el de consumo discrecional (0,7%). Este último se vio impulsado por la suba de 5,4% que marcó Amazon, luego de informar una recompra y una división de acciones, que sería de 20 a 1. La noticia fue vista con buenos ojos por el mercado, lo que llevó a que la gigante del e-commerce sea el principal ganador de la jornada. 

Por el lado de los commodities, los comentarios de miembros de la OTAN para aumentar el suministro mundial volvieron a impulsar a la baja al petróleo, que retrocedió un 2,2%, mientras que el gas natural avanzó un 2,5%.

Las tasas de Treasuries avanzaron hasta 1,97% el día de ayer, luego de la información del Banco Central Europeo de que acelerará la recompra de activos de deuda prevista para este año. La medida muestra que, a pesar del conflicto, la inflación sigue siendo un problema latente para las economías a nivel global.

Primeros movimientos del día

El conflicto bélico continúa siendo el tema central, luego de que Putin informara ayer nuevas restricciones a sus importaciones. A su vez, hoy se realizará una nueva reunión de los principales miembros de la Unión Europea, para analizar los efectos de esta medida. Joe Biden, por su lado, informó que planea retirar la condición de “nación más favorecida” a Rusia, medida que ya tomaron Ucrania y Canadá. Esto afectaría aún más al comercio entre los países y tendría como objetivo aumentar los aranceles al país europeo. 

Los futuros de los mercados norteamericanos reaccionan favorablemente a las noticias del día. promediando alzas de 0,2% entre los tres principales índices.

El petróleo medido en WTI rebota y recupera la caída de ayer (2,5%), al alcanzar los USD 108, aunque aún se mantiene alejado del máximo de USD 125 alcanzado esta semana. 

Por otra parte, las tasas de Treasuries se mantienen neutrales, mientras el contexto perjudica al euro y a la libra esterlina frente al dólar, lo que hace avanzar al índice DXY hasta los 98,8 puntos. 

Los mercados europeos empiezan el día con todos los índices al alza, en tanto que por el lado asiático los resultados son dispares, con Japón marcando la mayor caída y Shanghái la principal suba.