Cierres del 11/03/2022

Los mercados volvieron a cerrar a la baja el último viernes, confirmando la gran vulnerabilidad que están teniendo debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. El índice Nasdaq encabezó la caída (-1,9%), seguido por el S&P (-1,1%) y el Dow Jones (-0,4%). De esta forma, los tres índices marcaron caídas semanales de 3,6%, 2,6% y 1,7% respectivamente. 

Los 11 sectores del S&P cerraron a la baja, encabezados por los de consumo discrecional (-1,8%) y comunicaciones (-1,7%). Con respecto a los resultados generales, solo el sector energético terminó al alza, avanzando un 2,4%, mientras que el sector de consumo defensivo fue el principal perdedor de la semana, al retroceder un 5,4%.

Cabe destacar la gran importancia que están teniendo las energías renovables, ante la gran suba de costos que está marcando la energía convencional. De esta forma, el ETF ICLN avanza un 6,9% semanal y acumula así un alza mensual del 12%, aunque aún muestra una contracción de 2% en lo que va del año.

Con respecto a los commodities, el petróleo avanzó un 3,1% y cerró en USD 109, luego de haber alcanzado en la semana un nuevo precio récord de USD 125. Sin embargo, los comentarios de miembros de la OTAN respecto a un aumento en la oferta global hicieron retroceder al commodity en un 5,4% respecto a la semana previa.

Primeros movimientos del día

Los principales mercados del mundo operan en verde esta mañana, beneficiados por las novedades de avances diplomáticos entre Rusia y Ucrania. A lo largo de esta mañana se dio a conocer que ambas partes ven avances en las negociaciones y se encuentran dispuestas a conversar sobre un posible acuerdo. Esto relaja a los futuros de los mercados norteamericanos, que operan al aza: el S&P y el Dow Jones avanzan un 0,8%, mientras que el Nasdaq hace lo propio un 0,5%. 

La principal noticia de la semana estará vinculada con la reunión de la FED del próximo miércoles, donde se espera que la entidad establezca la primera suba de tasas desde el 2018. A pesar de que las mayores probabilidades están en una suba de 0,25%, no se descarta un aumento mayor luego de los datos del IPC publicados en los últimos días.

A su vez, para esta semana se espera que el Banco Central de Inglaterra también proyecte una suba de tasas -la tercera suba desde diciembre-, mientras que el Banco Central de Brasil dará una conferencia respecto a la política monetaria del país. A su vez, el próximo viernes se reunirá el Banco Central ruso para definir una nueva política monetaria, luego de duplicar sus tipos de tasas de interés hasta el 20% tras los efectos de la invasión.

Se espera que estas noticias aumenten la volatilidad de los mercados para esta semana, especialmente en la renta fija. La tasa de Treasuries ya avanza 8 pb esta mañana y se ubica en 2,08%, marcando así el mayor rendimiento desde mayo de 2019.

Por el lado de los commodities, esta semana se realizará una nueva reunión de los miembros de la OTAN, por lo que los inversores estarán expectantes a cómo nuevas declaraciones afectarán el precio de la energía. Ante el escenario optimista del día de hoy, el petróleo ya retrocede un 3,7% y se ubica en los USD 105.