Cierres del día anterior
A pesar de la caída que está marcando el petróleo y el avance en las negociaciones, los mercados norteamericanos no tienen respiro, y cerraron dispares el primer día de la semana. Mientras el Dow Jones terminó sin variaciones, el Nasdaq y el S&P retrocedieron 1,9% y 0,7% respectivamente.
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania avanzan, ante la búsqueda de un posible acuerdo que detenga el fuego. Sin embargo, la mira de los inversores está puesta en el anuncio de la FED del próximo miércoles, lo que hace retroceder al sector tecnológico, al ser uno de los más afectados en caso de una fuerte suba de tasas. Bajo este contexto, el sector financiero fue el principal ganador de la rueda (1,3%), seguido por el sector de salud (0,7%). Por el contrario, entre los perdedores se ubicaron el sector tecnológico (-1,9%) y el energético (-3%), este último afectado por la gran caída del petróleo.
Ante una cuarta rueda de conversaciones el día de ayer, los commodities marcaron un fuerte retroceso. El crudo WTI cayó un 6,6%, hasta los USD 102, acompañado por el gas natural, que retrocedió un 2%. A esto se le sumó el aumento en los casos de COVID-19 en China, lo que se espera afecte la demanda energética. China es el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, por lo que un aumento en las restricciones impactaría directamente en la demanda del crudo.
Por el lado de la renta fija, la suba de las tasas afecta directamente a la demanda de Treasuries, que ayer alcanzó rendimientos de 2,13%, marcando así nuevos récords desde junio de 2019. Se espera que no retroceda de estos niveles hasta el nuevo comunicado de la FED.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos inician el día a la baja: el Nasdaq retrocede un 0,4%, mientras que el Dow Jones y el S&P hacen lo propio un 0,5%. La volatilidad que vienen mostrando los resultados exhibe cómo los inversores están reaccionando a las novedades del conflicto bélico y los efectos del mismo. La falta de avances luego de las negociaciones de ayer y los nuevos ataques en Kiev afectan a los mercados, que inician el día en caída.
Sin embargo, el aumento exponencial de casos de COVID-19 en China y el temor ante la aparición de una nueva variante afecta directamente al petróleo WTI, que retrocede un 5,3%. De esta forma, el crudo alcanza los USD 97,5, el menor valor desde el inicio del conflicto bélico.
La atención del día estará puesta en el nuevo discurso de Christina Lagarde ante el Banco Central Europeo. A pesar de que ya comentó sobre la aceleración del Tapering la semana previa, nuevos comentarios respecto a la política monetaria del continente podrían hacer tambalear a los mercados bursátiles.
A su vez, hoy comenzará la reunión de la FED. Sin embargo, no se esperan declaraciones hasta mañana, día en el que finalizará, para luego comunicar su decisión sobre las tasas de interés para este mes.
Bajo este contexto, las tasas de Treasuries retroceden 4 pb, hasta 2,09%, mientras que el índice DXY retrocede ante la fortaleza que toman tanto el euro como la libra esterlina frente al dólar.
Los mercados europeos operan a la baja esta mañana, con Alemania marcando la mayor caída. Lo mismo ocurre en los índices asiáticos, con Hong Kong y China retrocediendo fuertemente ante el alza en los contagios.