Cierres del día anterior
Luego de varias jornadas de retrocesos, los principales mercados norteamericanos cerraron al alza ayer, viéndose impulsados por los avances en las conversaciones entre Rusia y Ucrania. De esta forma, el Nasdaq encabezó la suba (3,2%), seguido por el S&P (2,1%) y el Dow Jones (1,8%).
Al dato del IPP que resultó en 0,8% m/m -vs las expectativas de 0,9% m/m- se le sumó que el presidente ucraniano anunció avances en las conversaciones con Rusia, a pesar de los ataques sobre la capital. Esto llevó calma a los mercados bursátiles e hizo retroceder a los principales commodities.
10 de los 11 sectores del S&P terminaron al alza, liderados por el sector tecnológico (3,4%) y el de consumo discrecional (3,3%). De esta forma, las Big Tech lograron un rebote, favorecidas por la baja proyección de suba de tasas y la caída en el precio del crudo. Por el lado contrario, el sector energético fue el único perdedor de la jornada, al retroceder 3,7%.
El petróleo WTI marcó una caída de 7,4% y volvió a los USD 95,4, precios que no marcaba desde inicios del mes. Esto ocurre a pesar de que la OPEP indicó ayer en su informe mensual que, por el momento, no modificaría sus suministros mundiales. La agrupación aclaró que, dada la incertidumbre geopolítica actual, se dificulta medir la real demanda de crudo a lo largo de este año, pero que no prevé una mayor demanda a la calculada a inicios del 2022.
Primeros movimientos del día
Atentos a las declaraciones de la FED, que tendrán lugar el día de hoy, los futuros norteamericanos operan el día al alza, encabezados por el Nasdaq (1,8%) y seguido por el S&P (1,1%) y el Dow Jones (0,9%).
La reunión de la FED iniciada ayer finalizará hoy a las 16 hs, cuando la entidad dará a conocer su decisión sobre los tipos de tasas de interés. Actualmente, el mercado proyecta una suba de solo 25 pb, vs los 50 pb que se esperaban previo a la explosión del conflicto bélico. Cabe destacar la importancia del discurso que luego realizará Jerome Powell, presidente de la FED, en relación a las proyecciones económicas futuras.
Se espera que estos hechos impacten directamente en los mercados, como ya está ocurriendo con la tasa de Treasuries, que marca los 2,17%. De esta forma, avanza 15 pb en lo que va de la semana y alcanza valores no vistos desde mayo de 2019.
Por el lado de los commodities, el petróleo avanza 2% y el WTI vuelve a marcar los USD 98,4, aunque aún se mantiene alejado de los valores récord de la semana previa.
Los principales índices bursátiles europeos operan al alza esta mañana, ante novedades conciliadoras sobre el conflicto bélico. Lo mismo ocurre en Asia, donde se destaca Hong Kong, que avanza un 9,1% en lo que va del día.