Cierres del día anterior

La noticia sobre la suba de tipos de tasas de la FED terminó resultando más alentadora de lo que esperaban inicialmente los mercados. La entidad decidió subir 25 pb las tasas actuales, para llevarlas a 0,5%, tal como se pronosticaba. A pesar de que no se descartaron subas futuras, los distintos índices reaccionaron de forma favorable al discurso de Jerome Powell y terminó el día al alza: el Nasdaq avanzó 2,7%, seguido por el S&P (1,4%) y el Dow Jones (0,8%). 

Por el lado del conflicto entre Rusia y Ucrania, avances en las comunicaciones de los países dan una señal favorable al mundo. A pesar de que continúan los ataques en Kiev, el presidente ucraniano aclaró que existen avances significativos entre ambos países. 

Bajo este contexto, 9 de 11 sectores terminaron el día al alza, encabezados por el de consumo discrecional (3,4%) y el tecnológico (3,3%), ante la ola de optimismo de los inversores. Por el contrario, solo los sectores de utilities (-0,2%) y el energético (-0,5%) terminaron con retrocesos, este último afectado principalmente por la caída que continúa marcando el petróleo. 

Por el lado de los commodities, ayer se aprobó en Estados Unidos la autorización de mayores exportaciones de gas hacia Europa y otros aliados. Esto dio un respiro al sector energético, que ya viene marcando caídas, especialmente en el petróleo, que retrocedió 2,2% luego de la jornada de ayer. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja esta mañana, luego de las declaraciones de la FED ayer, promediando caídas de 0,2%. 

Hoy tendrá lugar el discurso de Christine Lagarde, presidenta del BCE, que se espera que continúe el camino de la FED, ante la preocupación por la alta inflación que afecta al continente europeo. No se espera que dé fuertes declaraciones, luego de la aceleración de la recompra de activos que informó la semana previa. Sin embargo, luego de la suba de la FED, el mercado ya pronostica una suba de por lo menos 0,5% para el 2022 por parte de la entidad europea, especialmente luego de que se visualicen los efectos que el conflicto bélico tendrá sobre la inflación.

A su vez, se espera para hoy que el Banco Central de Inglaterra también establezca una suba de tasas para controlar la suba de precios, que alcanzó un 5,5% i.a. El consenso ubica la suba en 0,75%, es decir 25 pb al alza, y sería la segunda suba de tasas del año (la entidad ya había realizado una suba de 0,25% en febrero).

Bajo este escenario, las tasas de Treasuries reaccionan a la baja, luego de haber alcanzado 2,2% de rendimientos el día de ayer. Esta mañana se ubican en 2,12%, mientras que el índice DXY retrocede hasta los 98,14 puntos por el fortalecimiento tanto del euro como de la libra esterlina. 

Por el lado de los commodities, el petróleo avanza 4,2% en lo que va del día y recupera toda la pérdida de ayer. A pesar de los avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, los continuos ataques sobre este último siguen impactando en la gran volatilidad del crudo. El oro, por su parte, avanza 1,7% esta mañana, ante una mayor búsqueda de refugio de los inversores.