Cierres del 07/12/2021

Durante el día de ayer, los mercados norteamericanos cerraron levemente alcistas, con +0,3% para el S&P y +0,6% para el Nasdaq. Dentro de los principales ganadores, se encontraron los sectores tecnológico, materiales básicos y salud. A su vez, hay que destacar las ganancias que viene marcando el sector turístico en los últimos días, impulsado por las noticias de menor letalidad respecto a la variable Ómicron. Este sector marcó una suba de 1,5% en el último día y de 8,5% durante la última semana. Los commodities, por su parte, tuvieron una leve caída, con pérdidas de 0,1% para el oro y 0,6% para el petróleo.

Por el lado de los países emergentes, Brasil volvió a elevar su tasa de interés en 1,5%, hasta ubicarse en 9,25% anual, en un intento por frenar la inflación. De esta forma, marcó la séptima suba de tasas en lo que va del año, alcanzando el valor más alto desde el año 2017. El Banco Central indicó que esta medida es necesaria para controlar la suba de precios, que duplicó lo esperado para el año 2021 (10,8% de inflación, vs 5,25% de meta esperada), y también se espera que afecte en el año 2022. A su vez, quedó claro que, bajo este contexto, seguirán subiendo las tasas hasta poder controlar la presión inflacionaria del país.   

En el contexto local, el Merval no operó el día de ayer por ser feriado nacional. Respecto al día martes, cerró con una suba de 1,2% en moneda local, mientras que el riesgo país logró marcar otra baja, hasta ubicarse en los 1.699 puntos. 

Primeros movimientos del día

Los mercados siguen mostrando alta volatilidad ante el efecto Ómicron. Esta mañana, los futuros norteamericanos operan a la baja, promediando un -0,3%, luego de la leve suba del día de ayer. El dólar se fortalece levemente, con una suba del 0,2% en el índice DXY, acercándose cada vez más al máximo registrado de 97 puntos, mientras que la tasa de Treasuries vuelve a anotar un alza, hasta ubicarse en 1,49%. Por el lado de los commodities, los futuros de oro y petróleo continúan esta mañana el camino bajista, con -0,1% y -0,7% respectivamente.

Con respecto a los índices asiáticos, estos operan de forma mixta, con Japón marcando una caída de 0,4%, mientras que Hong Kong y China muestran subas del 1%. Las bolsas europeas, por su parte, se ubican a la baja, a excepción de Italia, que muestra una suba de 0,2%.