Cierres del 25/03/2022

Los mercados cerraron dispares el último viernes, con el Nasdaq retrocediendo levemente (-0,1%), mientras que el S&P (0,5%) y el Dow Jones (0,4%) terminaron al alza. Los tres índices acumularon resultados positivos a lo largo de la semana, al avanzar 2,2%, 1,8% y 0,4% respectivamente. 

Dentro de los sectores que componen el S&P, el energético fue el ganador de la jornada (2,5%) y también de la semana (6,6%), viéndose impulsado por la suba en el precio del petróleo. Los perdedores del viernes fueron el sector de consumo discrecional (-0,2%) y el tecnológico (-0,1%), que hicieron retroceder al índice Nasdaq. 

Cabe destacar el crecimiento que está marcando el ETF XME, que analiza mineras y minerales: avanzó un 8,1% durante la última semana y acumula así un 41,4% en lo que va del 2022. Su crecimiento proviene de la gran suba en los precios de los commodities gracias al conflicto bélico, lo que impulsa las ganancias de las compañías por sus altos costos fijos, por lo que la suba en los precios concluye casi en su totalidad en una suba de ganancias. 

El petróleo, por su lado, volvió a avanzar, impulsado por los nuevos ataques por parte de Rusia y la amenaza de nuevas sanciones. De esta forma, el crudo marcó un alza de 8,8% y volvió a alcanzar los USD 112, luego de que un almacenamiento de petróleo en Arabia Saudita, uno de los principales productores, fuera atacado el día viernes. 

Respecto a los datos económicos, el viernes se dio a conocer el dato de confianza del consumidor de la universidad de Michigan. Este resultó en 59,4 puntos, inferior al dato previo de 62,8 y a las expectativas de 59,7. Fue el menor resultado desde el año 2011, lo que demuestra la inconformidad por la suba de precios que está sufriendo actualmente el país. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los principales índices norteamericanos operan levemente al alza esta mañana, mientras la atención se ubica en el petróleo, que retrocede un 4,8% en lo que va del día. Esto se da luego de que los Emiratos Árabes Unidos indicaran que realizarán una colaboración con los miembros de la OPEP+, para así garantizar los suministros de crudo a lo largo del mundo. El ministro de energía del país aclaró que están intentando aumentar su capacidad productiva, aunque aún esperan que, pasado el conflicto bélico, la demanda se regularice y se ubique en los niveles de finales del año 2021. 

Por el lado de las Treasuries, las tasas se ubican en 2,50% y alcanzan así su mayor valor en los últimos tres años. La preocupación respecto a una nueva suba de tasas no deja de afectar al mercado de renta fija, que continúa marcando una caída en su demanda.

Con respecto a los datos económicos, esta semana la mira estará puesta en el informe de empleo del próximo viernes, donde se espera una tasa de desempleo de 3,7%. Indicios de un mercado laboral aún más sólido podrían aumentar las expectativas de suba de tasas, dado el contexto inflacionario actual. 

Los mercados europeos operan todos al alza esta mañana, impulsados por los buenos resultados de empresas alemanas, mientras que por el lado asiático los índices muestran resultados mixtos. Mientras Hong Kong encabeza las subas con 1,3%, Japón se ubica como el único perdedor de la zona asiática.