Cierres del día anterior

Pese a la creciente preocupación por nuevas sanciones a Rusia, los mercados abrieron la semana en alza, de la mano del sector tecnológico. El Nasdaq subió 2,1%, el S&P 500 0,9% y el Dow Jones 0,4%. El alza en las acciones tecnológicas se vio potenciado por Twitter, que subió 4% (llegó a subir 27% en el intradiario), luego que Elon Musk adquiera el 9,2% de la compañía, aunque también se destacó la performance del resto de las FANG. En este contexto, el índice VIX volvió a caer, hasta 18,6, la marca más baja desde principios de enero.

De los 11 sectores que componen el S&P 500, los que impulsaron la suba del índice fueron el de comunicaciones (avanzó 2,8% de la mano de Netflix y Meta), consumo discrecional (subió 2,2% impulsado por Tesla, que ganó 5,6% y acumula un alza de 50% desde el 14 de marzo) y el tecnológico (marcó un alza de 1,9% de la mano de Apple y Microsoft). El resto de los sectores tuvieron un comportamiento de neutral a negativo, donde se destacó la baja del de servicios públicos (-0,8%).

Tras conocerse las atrocidades en la ciudad de Bucha, Ucrania, se prevé que los países europeos y estadounidenses impulsarán nuevas sanciones contra Rusia. Esto le dio impulso al petróleo, que  subió 4% y cerró en USD 103 el barril.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano operaron estables y la curva continuó invertida. La UST subió a 2,40%, en tanto que la UST2Y y la UST5Y tuvieron leves caídas, cerrando en 2,42% y 2,55% respectivamente. La inversión de la curva se ve como un presagio de una recesión en los próximos dos años, aunque también denota la creencia del mercado de que la capacidad de la Reserva Federal para combatir la inflación, tanto así como la política monetaria más restrictiva, no permanecerán por mucho tiempo.

Primeros movimientos del día

El petróleo inicia la jornada con un alza de 1%. El Brent cotiza en USD 108 y el WTI lo hace a $104, confirmando la recuperación de ayer. Esto sucede porque el mercado continúa previendo problemas de oferta ante las nuevas sanciones que se impondrán a Rusia, lo que también impulsa a otros commodities: el trigo que sube más de 5%, dado que también existirán problemas de abastecimiento de cereales, donde recordemos que Rusia y Ucrania tienen un tercio del mercado global.

Las bolsas europeas arrancan la jornada con un alza de 0,6%, impulsadas por las empresas de consumo y tecnología, en tanto que los futuros de los mercados norteamericanos operan con una leve caída en torno al 0,3%.