Cierres del día anterior

Luego de la reacción negativa a las minutas de la FED, una ola de optimismo terminó llevando a los principales índices bursátiles al alza. De esta forma, tras dos jornadas de pérdidas, los mercados terminaron en verde, con el S&P marcando la mayor suba (0,4%), seguido por el Dow Jones (0,3%) y el Nasdaq (0,2%). 

Dentro de los sectores que componen el S&P, el de salud fue el principal ganador de la jornada (1,9%), impulsado por una suba generalizada de las compañías que lo componen, con Pfizer (4,5%) a la cabeza. Le siguió el sector energético (1,3%), nuevamente beneficiado por la suba que volvió a marcar el petróleo. En el lado opuesto, el sector de comunicaciones fue el principal perdedor de la jornada (-0,9%), seguido por el de Real Estate (-0,8%), este último afectado por la suba de tasas esperada, que encarece la adquisición de nuevos créditos hipotecarios.

Otros perdedores de la jornada fueron los sectores de innovación disruptiva (-1,2%) y las aerolíneas (-1,4%). Mientras el primero se ve fuertemente afectado por una mayor suba de tasas, el segundo ya está sufriendo los efectos del encarecimiento energético, lo que lleva a que muchas aerolíneas ya hayan establecido una fuerte suba de precios. 

El petróleo, por su lado, avanzó un 0,7%, luego de darse a conocer la liberación de 120 millones de barriles de crudo por parte de la IEA para los próximos 6 meses. El aluminio, el gas natural y el trigo marcaron alzas el día de ayer.

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza esta mañana, con el Nasdaq avanzando un 0,3%, mientras que el S&P y el Dow Jones hacen lo propio un 0,4%.

A pesar del anuncio de la IEA ayer, los futuros del crudo continúan al alza, avanzando un 0,2% en lo que va de la mañana. Esto ocurre en un contexto en el que Ucrania solicita más armamento a la OTAN y las negociaciones con Rusia se ven cada vez más lejanas.

Por otra parte, las tasas de Treasuries avanzan 7 pb en lo que va del día, hasta 2,68%, luego de que el Banco Central Europeo anunciara que, a pesar del conflicto bélico, continuará con el tapering. El dólar, por su lado, continúa fortaleciéndose, especialmente frente al euro y la libra, beneficiado por la política más agresiva que proyecta la FED. De esta forma, el índice DXY avanza hasta los 99,9 puntos.

Todas las bolsas europeas operan al alza luego de las declaraciones del BCE de ayer, mientras lo mismo ocurre en el lado asiático, a excepción de Singapur, que retrocede 0,6% en lo que va del día.