Cierres del día anterior

Los principales mercados de Estados Unidos cerraron a la baja la primera jornada de la semana. Afectados por la suba en los rendimientos del Tesoro, el Nasdaq encabezó la caída (-2,7%), seguido por el S&P (-2%) y el Dow Jones (-1,2%).

Todos los sectores que componen el S&P 500 terminaron retrocediendo, con el energético (-3%) y el tecnológico (-2,5%) marcando las principales caídas. Mientras el primero se vio afectado por el retroceso del petróleo, el segundo se vio perjudicado por la gran suba de los rendimientos del Tesoro.

La tasa de Treasuries cerró en 2,75%, avanzando así 7 pb y marcando un nuevo máximo de los últimos tres años. La preocupación respecto a una FED más agresiva continúa afectando la demanda de estos activos, lo que concluye en un alza en los rendimientos.

Por el lado de los commodities, el petróleo WTI cayó un 3,1% ante el confinamiento que continúa afectando a Shanghái y a sus 26 millones de habitantes. Esto continúa contrayendo la demanda del crudo, lo que se suma a la liberación de suministros, empujando a la baja el precio del commodity.

A pesar de la leve apertura que autorizó la ciudad, la caída en la demanda está afectando fuertemente al sector automotriz, que contiene varias plantas en Shanghái. De esta forma, el ETF CARZ retrocedió un 2,4% durante la jornada, y ya lleva una caída de 9,8% durante el último mes producto del confinamiento. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan mixtos esta mañana ,ante la espera del IPC de marzo que se dará a conocer hoy. De esta forma, el Nasdaq avanza 0,1%, mientras que tanto el Dow Jones como el S&P caen 0,1%.

Superando al mes anterior (0,8% m/m), la previsión para el dato actual está puesta en 1,2% m/m, lo que concluiría en un dato interanual de 8,4%. Luego de las declaraciones de la FED, la mira estará puesta en este nuevo dato que, en caso de cumplirse las expectativas, confirmaría la posición más agresiva que plantea la entidad para controlar la inflación. 

Bajo este contexto, la tasa de Treasuries vuelve a avanzar, hasta alcanzar un retorno de 2,81% y marcar un nuevo máximo desde 2019. Este escenario beneficia al dólar, que se fortalece −especialmente frente al euro y a la libra−, con el índice DXY superando los 100 puntos. 

Por el lado de los commodities, el petróleo avanza un 3% luego de que se dieran a conocer nuevas aperturas en la ciudad de Shanghái. Esto relaja la demanda y hace avanzar al mercado chino, mientras que el resto de los mercados asiáticos operan a la baja. Lo mismo ocurre con los principales índices europeos, que marcan caídas promedio del 0,5%.