Cierres del día anterior

Los principales índices bursátiles volvieron a cerrar a la baja ayer, luego de darse a conocer el dato inflacionario de Estados Unidos. Sumado a esto, la tensión en aumento entre Rusia y Ucrania llevó al petróleo a superar nuevamente los USD 100. Bajo este escenario, el Nasdaq, el S&P y el Dow Jones retrocedieron 0,3%.

Los nuevos ataques en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania dejan cada vez menos dudas respecto a una solución pacífica de corto plazo. Esto impulsó nuevamente al petróleo, que avanzó un 6,7% y volvió a superar los USD 100, luego de ubicarse por debajo de este valor durante todo el mes de abril. El oro, por su parte, también avanzó (0,4%), luego de darse a conocer el dato inflacionario de EE.UU, que impulsó al commodity como reserva de valor. 

Por el lado de los sectores, el energético fue el principal ganador de la jornada (1,7%) −por lo ya comentado−, seguido por el sector de utilidades (0,4%). Entre los perdedores, se destacaron el sector de salud (-1%) y el financiero (-1,1%). Este último continúa retrocediendo, luego de que varios analistas estimaran que las proyecciones de crecimiento en el sector bancario serán menores que lo esperadas a principios del año. 

Las tasas de Treasuries cerraron con un retorno de 2,77%, luego de marcar una jornada de alta volatilidad, mientras que la tasa a dos años también avanzó, hasta 2,41%, ambas afectadas por la inflación publicada ayer.

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza esta mañana, encabezados por el Nasdaq, que avanza 0,7%, y seguido por el S&P y el Dow Jones, con 0,5% y 0,4% respectivamente. Los commodities, por su parte, avanzan levemente, con el crudo subiendo 0,2%, mientras que el oro hace lo propio un 0,1%.

El índice DXY avanza hasta los 100,4 puntos, luego de que el dato inflacionario confirmara las expectativas de suba de tasas más agresivas, lo que fortalecería al dólar en relación a las otras monedas. 

Los mercados europeos operan a la baja esta mañana, mientras se dan resultados mixtos en el lado asiático. Shanghái vuelve a ser el mayor perdedor de la jornada, a pesar de algunas medidas de liberación de las restricciones en la ciudad desde ayer.

Respecto a los datos económicos, hoy se dará a conocer el índice de Precios al Productor (IPP) de EE.UU, otro dato que la FED utiliza como medidor para analizar la suba de precios y así definir su política monetaria y tasas de interés. El dato se pronostica en una suba de 1,1% m/m, superando así el 0,8% m/m de febrero, y alcanzando un alza interanual de 10,1%. En caso de confirmarse o superarse, llevaría a suponer que la FED continuará con su visión más agresiva en pos de controlar la suba de precios que viene afectando a todos los sectores. 

Por el lado de los datos empresariales, empieza la publicación de grandes empresas, y esta semana será el turno de los bancos. Hoy se dará a conocer el dato del 1Q22 de JP Morgan (JPM), mientras que mañana se publicarán los resultados de Goldman Sachs (GS) y Citigroup (C). La financiera JPM ya retrocede 1,1% en el pre-market, afectada por las especulaciones de baja rentabilidad para la compañía, afectada por la recesión que viene impactando a nivel global.