Cierres del día anterior
Empieza la época de resultados empresariales, lo que provoca una mayor volatilidad, tal como sucedió durante la jornada de ayer. Bajo este escenario, los mercados cerraron con resultados dispares, con el Nasdaq avanzando (0,1%), el Dow Jones retrocediendo (-0,1%) y el S&P sin variaciones.
Dentro de los sectores, el energético (1,5%) volvió a destacarse ante el avance que marcaron tanto el petróleo como el gas natural, seguido por el financiero (0,6%). Este último se vio impulsado por los buenos resultados de Bank of America (BAC), que otorgaron una visión optimista al mercado luego de los resultados por debajo de las expectativas de JP Morgan y Citigroup. De esta forma, el ETF de Invesco, que analiza los Bancos (KBWB), avanzó un 1% luego de la jornada de ayer. Entre los sectores perdedores, aparece el de salud (-1,1%) y el no cíclico (-0,8%).
Otro sector que logró destacarse fue el de semiconductores (ETF SOXX), que avanzó un 1,7% impulsado por las subas que marcaron Nvidia (2,5%) e Intel (2,2%) –entre otras–. Esto se dio gracias a los buenos resultados que presentó la compañía Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM), que no mostró una desaceleración en su crecimiento durante el 1Q22. Este fue un dato alentador para los inversores respecto a la industria, ya que se consideraba que la suba en los costos de los materiales podría afectar los resultados empresariales de la misma.
El presidente de la Reserva Federal de St. Louis indicó ayer que la inflación es “demasiado alta”, mostrando así su postura más hawkish respecto a la entidad. Esto impulsó al alza a las tasas de Treasuries, que volvieron a avanzar, hasta cerrar en 2,86%, ante una continua caída en la demanda de bonos del Tesoro.
Por el lado de los commodities, el petróleo avanzó casi 1% y volvió a alcanzar los USD 108. A pesar de que aún no hay medidas oficiales, la noticia de que la Unión Europea está trabajando en un plan para disminuir gradualmente las importaciones de energía rusa impulsaron tanto al crudo como al gas natural.
A su vez, las novedades respecto a que Shanghái podría estar preparando su reapertura impulsó el precio del crudo, ante una suba en la demanda gracias a la reactivación de la actividad económica en la ciudad. El oro, por su parte, retrocedió un 0,4%, luego de empezar el día al alza.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja esta mañana, con el Nasdaq retrocediendo 0,2%, seguido por el S&P y el Dow Jones, ambos con una caída de 0,1%.
Hoy continuará la presentación de resultados: será el turno de Johnson & Johnson, Netflix e IBM (presentarán luego del cierre de mercado), entre otras. Los inversores estarán atentos especialmente a la cantidad de suscriptores de Netflix, luego del desplome que sufrió la compañía luego de la presentación de resultados anterior.
Por otro lado, en la jornada de hoyn continuarán las declaraciones de distintos miembros de la FED, lo que podría generar volatilidad en las tasas de los bonos del Tesoro. En lo que va de la mañana, la USD10YR ya avanza 4 pb, hasta 2,9%, marcando así el mayor retorno desde diciembre del 2018.
El petróleo, por su lado, retrocede 1,4% en lo que va del día, luego de que Estados Unidos diera a conocer que ofrecerá a distintas empresas petrolíferas derechos para perforar en diversos terrenos federales. El objetivo es aumentar la producción y así lograr alivianar el exceso de demanda que está sufriendo el commodity. La subasta para el otorgamiento de los derechos comenzará en junio, a pesar de que la medida vaya en contra de las declaraciones de campaña establecidas por Joe Biden.