Cierres del día anterior

Las declaraciones más agresivas de distintos miembros de la FED llevaron a un retroceso en los mercados, a pesar de los buenos resultados empresariales presentados. El índice Nasdaq fue el más afectado (-2%), seguido por el S&P (-1,5%) y el Dow Jones (-1%). Ante este contexto, la volatilidad vuelve a destacarse, con un índice VIX avanzando un 11% diario y promediando una suba de 20% respecto al 2021. 

A su vez, se dio a conocer la inflación de la zona del euro, que marcó un alza de 2,4% m/m (vs 2,5% m/m esperado) y 7,4% i.a. El IPC core, excluyendo los precios de energía y alimentos, subió 1,2% m/m y 2,6% i.a. Este dato alimentó la incertidumbre, ya que se espera que el Banco Central Europeo también tome medidas más agresivas ante la suba que está teniendo la inflación, especialmente producto del encarecimiento energético. 

A excepción de compañías como Tesla (3,3%) o AT&T (4%), beneficiadas por sus resultados, el resto de las empresas que componen el S&P terminaron promediando en rojo durante la jornada de ayer. El sector energético fue el principal perdedor (-3,2%), seguido por el de comunicaciones (-2,8%) y el tecnológico (-1,7%) – estos dos últimos al ser dos de los más afectados ante un contexto de suba de tasas –.  

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos continúan el camino de ayer, al retroceder 0,2% tanto el S&P como el Dow Jones, mientras que el Nasdaq permanece sin variaciones. La cautela producto de las declaraciones de ayer continúan afectando a los índices bursátiles, efectos que se extendieron también a los mercados europeos, que operan todos en rojo desde su apertura. Lo mismo ocurre con las principales bolsas asiáticas, a excepción de China, que avanza un 0,3%. 

El petróleo retrocede un 2,1%, luego de darse a conocer que EE.UU vendió 30 millones de barriles liberados de sus reservas estratégicas. De esta manera, el crudo retrocedió, tras la suba de 1,5% que había marcado ayer ante el plan de liberación que estableció Estados Unidos para controlar el precio del commodity. 

Por el lado de las tasas de Treasuries, las mismas marcan una nueva suba esta mañana, al avanzar 2 pb, hasta 2,92%, mientras que el dólar se fortalece frente al resto de las monedas – especialmente frente al Yen, que marca su relación máxima de los últimos 20 años –. 

Hoy volverá a declarar Christine Lagarde y, a su vez, avanzarán las declaraciones del FMI, lo que podría volver a sacudir a los mercados, en caso de producirse nuevas declaraciones más agresivas para combatir la inflación.