Cierres del día anterior

En una fecha nuevamente marcada por los resultados empresariales, las principales bolsas estadounidenses cerraron al alza, con el Nasdaq encabezando la suba (0,7%), seguido por el S&P (0,6%) y el Dow Jones (0,6%). 

El sector de comunicaciones (1,4%) y el tecnológico (1,5%) fueron los principales ganadores de la jornada, impulsados por la espera de resultados empresariales positivos para esta semana. Entre otras firmar, Coca-Cola (KO) dio a conocer los resultados del 1Q22, presentando ganancias por USD 2.800 M – 24% por encima del mismo período del año anterior –. A pesar de que las restricciones de ventas en Rusia golpearon los volúmenes de la empresa en un 1%, la suba en las ventas – tanto en cines como en locales de comida – logró repuntar las ganancias de la empresa. Sin embargo, directivos de la firma indicaron que esperan que la suba en los precios producto de la inflación impacte en las ventas dentro de los próximos meses. Por esto, y a pesar de haber superado las expectativas, las acciones de la compañía solo avanzaron un 1,1% el día de ayer. 

Entre los sectores perdedores, se destacó el energético (-3,3%), que volvió a retroceder producto de la caída en el petróleo (-2,3%). Los temores respecto a la suba en los contagios de COVID-19 en China afectan la demanda del crudo y lo vuelven a llevar por debajo de los USD 100. La volatilidad del commodity ya no depende únicamente de las novedades del conflicto bélico, sino también del nivel de contagios que muestre China (una suba en los contagios podría hacer retroceder aún más al crudo). 

Ante este contexto, levemente más optimista, las tasas de Treasuries retrocedieron hasta 2,85%, y se espera que mantengan este camino en caso de que los resultados empresariales de esta semana logren generar una nueva ola optimista en los inversores. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja esta mañana, perdiendo así sus ganancias del día de ayer. De esta manera, el Nasdaq retrocede un 0,6%, seguido por el S&P y el Dow Jones, que lo hacen 0,5% y 0,4% respectivamente. 

Las tasas de Treasuries, sin embargo, retroceden hasta 2,79%, mientras que lo mismo ocurre con bonos del Tesoro de Japón, Reino Unido y Alemania. La continua preocupación respecto a la desaceleración china lleva a aumentar la demanda de activos menos riesgosos esta mañana. 

Con respecto a los commodities, con el oro ocurre lo contrario, al avanzar un 0,7% esta mañana, ante una suba en su demanda por ser un activo de reserva de valor. El petróleo, por su parte, revierte la caída de ayer y avanza un 0,1% en lo que va del día. 

Por su parte, los mercados europeos se ven beneficiados por resultados empresariales optimistas, lo que lleva a que todos operen al alza luego de la apertura de los mercados. Por el lado asiático, Shanghái continúa retrocediendo (-1,5%), ante el aumento de casos de COVID-19 que sigue sufriendo China.

Hoy continuarán los resultados empresariales: será el turno de Microsoft (MSFT) – luego del cierre del mercado –, Alphabet (GOOGL), Visa (V) y PepsiCO (PEP). En el premarket, todas operan levemente a la baja, a excepción de Visa, que se espera que logre superar las expectativas, viéndose beneficiada por la reapertura económica que se dio en el primer trimestre del año.