Cierres del día anterior

Los resultados empresariales no vienen sorprendiendo a los inversores, lo que llevó a que los principales índices bursátiles de EE.UU cierren ayer con nuevos desplomes. Se suma además que el confinamiento en China continúa alertando sobre una desaceleración económica global cada vez más profunda, producto de un nuevo cuello de botella en las cadenas de suministros. Bajo este contexto, el índice Nasdaq (-3,8%) lideró las caídas, seguido por el S&P (-2,8%) y el Dow Jones (-2,4%). 

Solo el sector energético logró terminar al alza ayer (0,1%), mientras que, dentro de los perdedores, el de consumo discrecional (-5,1%) marcó la mayor caída. La razón detrás de esto fue el desplome de Tesla (-12,2%), luego de que los mercados especularan con que Elon Musk venderá gran parte de sus participaciones accionarias para así afrontar la compra de Twitter. A su vez, continúa la presentación de resultados, entre las que se destacó Visa (V), que logró ganancias por acción de USD 1,65 – vs USD 1,65 de expectativas y un 20% por encima del 1Q21 –. A su vez, a pesar de la preocupación por el impacto que podría tener la desaceleración económica en sus ingresos, la compañía logró ganancias un 25,5% por encima del mismo período del año anterior. De esta manera, la empresa financiera ya cotiza un 4,8% al alza en el premarket. 

Las tasas de Treasuries, por su parte, cerraron en 2,72%, ante un aumento en la aversión al riesgo del mercado. La caída de 10 pb se debió a las preocupaciones respecto al conflicto bélico, una FED más agresiva y la desaceleración del crecimiento chino. Estos tres factores están llevando a los inversores a refugiarse cada vez más en activos seguros, lo que impulsa aún más a la baja a los mercados de renta variable. 

Por el lado de los commodities, tanto el petróleo (3,6%) como el gas natural terminaron al alza, luego de darse a conocer que Rusia cortaría los suministros de gas a distintos países europeos. La estatal Gazprom ya anunció recortes en países como Bulgaria y Polonia, y aclaró que podría avanzar con otros países. A pesar de que los miembros de la UE indican que están preparados para estas medidas, la preocupación respecto a cómo podrían lograr ese abastecimiento energético volvió a impulsar el precio de los commodities ayer. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza esta mañana, impulsados por distintos resultados empresariales que se dieron a conocer luego del cierre del mercado. Esto impulsó a los principales índices: el Dow jones avanza 0,6%, seguido por el S&P (0,4%) y el Nasdaq (0,2%).

El petróleo continúa el camino de ayer y avanza un 0,5%, mientras que las tasas de Treasuries vuelven a avanzar, ubicándose en 2,77% en lo que va de la mañana. El dólar, por su parte, continúa fortaleciéndose ante las expectativas de una FED más hawkish, lo que lleva al índice DXY a los 102,7 puntos. 

Los mercados europeos, por su parte, operan todos al alza esta mañana, mientras que por el lado asiático todos retroceden, a excepción de China, que avanza un 2,5% en lo que va del día. 

La mira del día de hoy volverá a estar puesta en los resultados empresariales. Entre las compañías que publicarán sus datos se destacan Meta Platforms (FB), Qualcomm(QCOM) y Paypal Holdings Inc (PYPL). Las tres realizarán la publicación luego del cierre de mercado.