Cierres del día anterior

Los resultados empresariales dispares continúan marcando la agenda de los mercados, que no ven un rumbo definido esta semana. De esta manera, los principales índices bursátiles cerraron mixtos la rueda de ayer, con el Dow Jones y el S&P avanzando 0,2%, mientras que el Nasdaq se mantuvo sin variaciones. 

Dentro de los sectores, el tecnológico (1,5%) se posicionó como el principal ganador, impulsado por el alza de Microsoft (4,8%), luego de que esta compañía logre superar las expectativas de los inversores. Por el contrario, entre los perdedores se destacó el sector de comunicaciones (-2,2%), que se vio arrastrado no solo por la caída de Alphabet (-3,8%), sino también por Meta Platforms (-3,3%), esta última afectada por los malos pronósticos de los inversores respecto a sus resultados del 1Q22. 

A pesar de estas disparidades entre sectores, ninguno de los 11 que componen el S&P acumula resultados positivos durante el último mes. Esto demuestra que la temporada de resultados no está siendo tan optimista, producto de la presión inflacionaria, el encarecimiento energético y los inconvenientes en las cadenas de suministros.  

Por el lado de los commodities, el petróleo avanzó 0,4% y volvió a marcar los USD 102. El commodity detuvo la caída del inicio de la semana, luego de darse a conocer las intenciones de Moscú de reducir exponencialmente las importaciones de gas hacia Europa. Sin embargo, dados los contratos a largo plazo de la compañía Gazprom, los mercados aún no consideran que las medidas vayan a ser tan drásticas como indica el gobierno de Vladimir Putin.  

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos recuperan terreno el día de hoy y logran avanzar: 2,3% el Nasdaq, 1,6% el S&P y 0,9% el Dow Jones. Los buenos resultados empresariales de compañías como Meta Platforms o Qualcomm (ambos se dieron a conocer luego del cierre de mercado)- impulsaron al alza los futuros de los principales índices 

En la presente jornada continuará la presentación de resultados, con grandes compañías como Apple, Amazon y Mastercard (las primeras dos luego del cierre de mercado), entre otras. Los inversores estarán atentos especialmente a los efectos del encarecimiento de materiales en Apple, y cómo la desaceleración económica podría afectar las ventas de Amazon. Respecto a Mastercard, los mercados se mantienen optimistas, especialmente luego de los resultados alentadores de Visa.

El petróleo, por su lado, retrocede 0,5% en lo que va de la mañana, mientras que la tasa de Treasuries se mantiene sin variaciones, en 2,82%. 

Los mercados europeos operan todos al alza esta mañana luego de darse a conocer la inflación de España – 8,4% i.a., vs 9,8% i.a. del mes previo –, producto de la caída en los precios de la electricidad. Este fue un dato optimista para la región, ya que su principal preocupación continúa siendo la presión inflacionaria que azota al continente. Respecto a Asia, todos los principales índices bursátiles operan al alza, encabezados por Japón.