La Reserva Federal de Estados Unidos confirmó ayer que iniciará, a finales del mes en curso, el proceso de reducción gradual de los estímulos monetarios.

En línea con la expectativa del mercado, la entidad disminuirá la inyección de dinero en USD 15.000 M por mes durante noviembre y diciembre. Para 2022 proyecta mantener el ritmo de reducción en igual magnitud, aunque se expresó flexible a modificar dichos montos si el contexto lo amerita. 

De la suma mencionada, USD 5.000 M mensuales de recortes corresponden a créditos hipotecarios –en los cuales la FED viene inyectando USD 40.000 M por mes- y los USD 10.000 M restantes serán recortados en Treasuries –segmento en que la entidad destinaba USD 80.000 mensuales-. 

De esta manera, la inyección de dinero llegaría a cero a mediados de 2022, abriendo paso a una potencial primera suba de tasas. Si bien el presidente de la entidad, Jerome Powell, advirtió que aún falta progreso en el mercado laboral antes de considerar subas de tasas, 9 de los 18 oficiales de la FED proyectan una suba de 0,25% en la tasa de política monetaria durante la segunda mitad de 2022. 

A pesar de lo anterior, los anuncios no trajeron ninguna sorpresa respecto de lo que descontaba el mercado. El S&P 500 subió 0,65% ayer y cerró en nuevos máximos, acumulando un retorno de 25,5% en lo que va del año.

El Real Estate norteamericano, beneficiado por la inyección de dinero en créditos hipotecarios y la consecuente baja de tasas, también había incorporado en precios la inminencia del Tapering, logrando mantenerse inalterado por los anuncios de ayer. Vanguard US Real Estate ETF (VNQ) subió 0,34% en la última rueda, alcanzando un récord de valor y acumulando un alza de 32,6% en lo que va de 2021.

Resultados destacados

Marriott (MAR), apoyada en la progresiva reapertura post pandemia, continuó mejorando sus resultados durante el tercer trimestre del año. La cadena de hoteles reportó ayer ingresos por USD 3.950 M y una ganancia neta de USD 220 M, superando levemente la expectativa de mercado. Su cotización subió 2,8% ayer y acumula un alza de 31,9% en lo que va del año. 

La suba de Marriott, sin embargo, respondió en mayor medida a la tendencia observada en el sector hotelero. Hilton, que presentó resultados la semana pasada, también subió 2,8% ayer y se encuentra 35,2% arriba en lo que va del año.

El fabricante de chips Qualcomm (QCOM) reportó ingresos (USD 9.300 M, +43% interanual) y ganancias (USD 2,55 por acción, +76% interanual) por encima de lo esperado. 

La compañía, que reportó ayer tras el cierre, destacó un incrementó de 56% interanual en sus ventas de chips para teléfonos inteligentes, demostrando que esquivó con mayor efectividad que sus competidores las disrupciones post pandemia. Apuntalada adicionalmente por un sólido guidance para el último trimestre del año, su cotización subía más de 6,5% en el pre market de esta mañana.

Roku, desarrollador de software y hardware para streaming, perdía USD 3.000 M de valuación (-7%) en la operatoria pre-apertura de hoy. La compañía sufrió varias disrupciones durante el tercer trimestre, desde subas en el costo de componentes hasta falta de inventarios y demoras en las entregas. 

Si bien las ventas del tercer trimestre alcanzaron USD 680 M (+51% interanual), la valuación de 18,5x los ingresos tenía incorporado un resultado mayor. Adicionalmente, la compañía proyectó que las disrupciones que afectaron sus resultados en el último trimestre se mantendrán durante parte del año 2022.