La firma ConocoPhillips (COP) subió 10,4% la semana pasada, duplicando el retorno del ETF del sector oil & gas norteamericano (XLE) en igual lapso.
La compañía anunció la adquisición de los activos de Shell en la cuenca Pérmica (Texas) por USD 9.500 M, sumando un estimado de 200.000 barriles diarios de producción. La operación representa más del 10% del valor de mercado de Conoco, que se encuentra valuada en USD 87.000 M.
Añadir dicha cantidad de barriles ubicará a la empresa como el segundo mayor productor de petróleo en los 48 Estados del país que se encuentran bajo Canadá, regionalización que utiliza la industria para analizar la producción excluyendo principalmente al Estado de Alaska.
La petrolera se encuentra en un fuerte proceso de expansión, que cobró notoriedad en octubre de 2020 con la adquisición de Concho Resources por USD 13.300 M, la mayor transacción en el segmento de petróleo no convencional desde el año 2011.
Existen también otros jugadores que apuestan con convicción al sector. Chevron, la segunda petrolera más grande de Estados Unidos -valuada en USD 194.500 M-, adquirió a fines de 2020 la firma Noble Energy, en un acuerdo que valuó capital+deuda de esta energética en USD 13.000 M.
Tras los movimientos de la última semana, ConocoPhillips acumula un retorno de 66,6% en lo que va de 2021, superando holgadamente al sector energético (XLE), que subió 38,8% en igual lapso.
Nike cae y arrastra al sector
Las acciones de Nike cayeron 6,3% el viernes y acumulan una baja de 14% desde principios de agosto.
La firma de indumentaria y equipamiento deportivo presentó resultados correspondientes a su último trimestre fiscal, finalizado el 31 de agosto.
La facturación fue de USD 12.200 M (+16% interanual), las ventas de sus tiendas físicas subieron 24% i.a. y superaron por primera vez los niveles previos a la pandemia. Por otro lado, la facturación online se expandió a un ritmo de 25% i.a, apuntalada por el mercado norteamericano, donde registró un alza de 43% i.a.
Si bien el reporte se situó en línea con la expectativa del mercado, la compañía reconoció dificultades producto de las medidas tomadas por los gobiernos frente a la pandemia. La producción se vio afectada por faltantes generados por algunas disrupciones en la cadena de suministros y las medidas de aislamiento impuestas en Vietnam, donde se encuentran importantes proveedores de la compañía.
El guidance de Nike para los próximos meses contempló la persistencia de estas disrupciones, que afectan a todo el sector. Como resultado de ello, las acciones de Adidas cayeron 3,1% el viernes. Otros participantes, como JD Sports (-3,6%) y Deckers Outdoor (-9%), también cayeron luego de los anuncios.