Tras caer 4,9% ayer, la compañía de redes sociales acumula una baja de 14,6% desde sus máximos alcanzados a principios de septiembre.

La presión sobre la firma se incrementó en las últimas semanas ante la publicación de una cadena de notas en el Wall Street Journal, en las cuales una ex empleada de la compañía reveló investigaciones internas acerca de los efectos negativos de las redes sociales en los estados emocionales y mentales de los más jóvenes.

Lo anterior dio paso a que la firma sea convocada a una audiencia frente al Congreso de Estados Unidos. Los parlamentarios miembros del subcomité de defensa del consumidor acusaron a la compañía de ocultar información perjudicial e instaron a los reguladores a incrementar el escrutinio y tomar medidas al respecto.

Adicionalmente, la caída de sus plataformas Instagram, Messenger y WhatsApp durante el día de ayer generó temores adicionales. No obstante, la caída del servicio también permite visibilizar la importancia central que tienen los activos de la compañía en la comunicación cotidiana de más de 2.750 M de personas alrededor del globo.

A pesar de las bajas recientes, Facebook acumula un alza de 19,5% en lo que va del año, superando tanto al S&P 500 (+15,8%) como al Nasdaq (+12,8%) en rendimiento.


El petróleo extiende subas

Los miembros de la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, acordaron ayer mantener su política de incrementos cautelosos y progresivos en el bombeo, aumentando su producción conjunta en solamente 400.000 barriles diarios.

La decisión genera tensiones con China, Estados Unidos y la Unión Europea, cuyos bancos centrales deben mantenerse atentos al impacto del costo energético en los precios, así como también a su potencial efecto en el ingreso disponible y la recuperación económica.

El petróleo sube por quinta rueda consecutiva hasta alcanzar los USD 78 por barril WTI, y USD 81,5 en la modalidad Brent.