Los dólares financieros cerraron nuevamente al alza ayer, con el MEP en $210,92, mientras que el CCL medido en GD30 finalizó en $214.88. La ausencia de nuevas reservas por parte del BCRA continúa presionando sobre sus cotizaciones, que ya marcan devaluaciones de 10,4% y 12% – respectivamente – en los últimos 5 días. El riesgo país, por su lado, terminó en 1.756 puntos.
La renta fija no logró destacarse ayer, donde solo los bonos dollar linked de mediano y largo plazo marcaron subas. El TV23 fue el de mayor avance, al ascender un 1,7% y acumular una suba de 3,1% en la última semana. Por el lado de los bonos CER, el crecimiento fue más moderado, con solo el TX23 y TX24 marcando avances, mientras que los de plazos más largos terminaron la jornada a la baja. Por el lado de los bonos en dólares, nuevamente fueron los perdedores del día, con el AL30 y el GD30 – los de mayor liquidez entre su grupo – cerraron el día con caídas de un 1%.
En el lado de la renta variable, el mercado local no logró despegar, a excepción de tres empresas del panel líder que terminaron al alza. De esta manera, el Merval retrocedió un 1,7% en pesos, llegando a los 89.574 puntos, mientras que en USD bajó un 3,8%, hasta los USD 418,4.
Entre las empresas ganadoras de la jornada se destacaron Sociedad Comercial del Plata (COME), que avanzó un 3,9%, y Transportadora Gas del Sur (TGSU2), que hizo lo propio un 2,6%. De esta forma, ambas compañías acumulan subas respectivas de 38,5% y 51,2% en lo que va del 2022.
Por el lado de las empresas perdedoras, sobresalieron Banco Macro (BMA), que cayó un 4,1%, mientras que YPF (YPFD) retrocedió un 3,8%. Esto se descuenta a sus resultados del año 2022, donde las empresas solo avanzan un 6,6% y 16,2% respectivamente.