El miércoles fue otra jornada bastante adversa para la renta fija emergente. El vuelo a la calidad generado por inversores que se anticipan a tasas de Treasuries más elevadas sigue pasando factura a los bonos emergentes.

Ayer el ETF EMB (sigue a los bonos emergentes) cayó 0,8%, en tanto que el ETF EMHY (trackea a los bonos emergentes de alto rendimiento) bajó 0,9%. Los bonos argentinos no fueron la excepción y marcaron caídas del 0,8% en promedio. El riesgo país marcó un alza de 0,9% y llegó a los 1.745 puntos.

Más noticias:
Rumor de alza de tasas: suben bonos BADLAR y ROFEX

Ayer circularon rumores sobre que el BCRA, en la reunión de directorio de hoy, podría aumentar la tasa de las LELIQs 300 puntos básicos, lo que impactaría también en la tasa BADLAR. Los bonos BADLAR reaccionaron con subas del 0,6% en promedio. 

Los contratos de ROFEX también reaccionaron a estas noticias, pasando de leves caídas a subas del 0,3% en promedio.  

Bonos CER profundizan rendimientos negativos

Todos los activos CER que vencen en 2022 presentan hoy una TIR negativa, es decir, un rendimiento por debajo de la inflación. Si bien no se puede descartar una toma de ganancias (la suba promedio de diciembre para dichos activos fue del 6%, sin contar el tramo largo, que subió 15%), vemos que estos rindes negativos llegaron para quedarse. 

Con una inflación que muy probablemente será más alcista que la del año pasado (2021 cerrará cerca del 50%), estos rindes negativos son la manera en la que el mercado arbitra estos activos contra los de tasa fija (LEDES), cuyos rendimientos son más bajos (sus TIR están entre 42% y 48%).

Somos muy cautelosos con respecto a estirar duration, sobre todo por los próximos 3 meses. Si el acuerdo con el FMI se complica, los bonos CER con vencimientos más lejanos sufrirán mucho, en tanto que los del tramo corto o corto/medio serán más resilientes. 

Por eso, aún a costa de invertir con rendimientos negativos, vemos el mayor valor en los bonos CER que vencen antes de 2023, al menos hasta que tengamos mayor visibilidad sobre el cierre del acuerdo.

Reunión por acuerdo FMI

En la jornada de ayer, junto a Alberto Fernández, el ministro de Economía brindó detalles de la negociación ante mandatarios oficialistas y “delegados” opositores. Algunos puntos para remarcar:

Se mencionó que hay 3 pilares en la negociación del programa: sendero fiscal, sendero de reservas internacionales y el sendero del financiamiento monetario. Sobre estos 3 puntos, por ahora solo hay acuerdo en el sendero de las reservas internacionales.

  • Falta consenso sobre el sendero fiscal: el país propone alcanzar el equilibrio primario recién en 2027, lo que no es respaldado por la mayoría de los países accionistas del fondo.
  • El sendero de reservas internacionales, sobre el que sí hay acuerdo, buscaría acumular entre USD 3.000 M y USD 4.000 M por año.
  • El plan plurianual por enviar al congreso se hará sobre los lineamientos trazados en los documentos base del futuro programa, y no viceversa (se trata de la carta de intención y los memorándums de entendimiento).
Fuerte caída del Merval 

En un contexto internacional negativo, el índice Merval en dólares se desplomó ayer un 4,3%, hasta los USD 398,5, de la mano de una caída del 1,7% en moneda local, hasta los 83.836 puntos, y una suba del 2,7% en USD CCL, hasta los $210,4. La mayor caída en el mercado local fue en el sector de utilities, en medio de un clima de negociaciones por la remuneración que dichas empresas recibirán por sus servicios en la próxima audiencia pública, que se realizará el 19 de enero. 


Se desploman las acciones de Mercado Libre y Globant 

Mercado Libre y Globant se desploman en la bolsa y acumulan caídas del 16,2% y 16,6% en las primeras tres ruedas del año. Cabe destacar que durante la última rueda se vieron principalmente afectadas por la suba de la tasa de interés en Estados Unidos. Si bien las perspectivas para ambas empresas son muy buenas, tanto Globant como Mercado Libre cotizan a 60,3 y 147,2 veces ganancias estimadas en 2021 respectivamente, por lo que la exposición a dicho efecto es alta. Creemos que a largo plazo ambas alternativas son ganadoras, pero de corto plazo podrían tener caídas importantes en caso que dicho escenario se profundice – algo altamente probable -, por lo que sugerimos venderlas en caso de no tolerar dicha volatilidad.

Contexto de suba de tasas afecta a Cedears

Luego de la noticia respecto a la suba de tasas de la FED, las empresas que actualmente cotizan a altos ratios se volvieron más vulnerables dado su alto precio en relación a sus ganancias. Compañías como Tesla (PE 353), Disney (PE 140) o NVIDIA (PE 84) no sólo se ven afectadas por el encarecimiento de la deuda que puedan llegar a tomar sino también por la exposición a mediano plazo que tiene esta suba sobre sus resultados. Esta suba de tasas afecta al crecimiento futuro que puedan llegar a tener las compañías, lo que termina afectando en mayor medida a aquellas que se encuentran sobrevaluadas por el mercado.    

Sin embargo, este escenario termina favoreciendo al sector bancario gracias a que este puede traspasar esta suba de tasas a su tasa activa, lo que permite aumentar su rentabilidad. De esta manera se vuelve más interesante posicionarse en empresas como JP Morgan o Goldman Sacks que muestran un P/E de 10 y 7 respectivamente, por lo que terminan menos expuestas al escenario actual. 

Industria automotriz destaca de cara al 2022

La producción automotriz en 2021 finalizó en 434.753 unidades, un 69% más que en 2020 y un 38% más que en 2019. Esta mejora se debió a un aumento del 88% en las exportaciones y un aumento del 6,9% de la venta en concesionarios. Para 2022 la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) proyecto un aumento del 28,3% en la producción de automóviles y un 34,3% de las exportaciones. 

Estas buenas proyecciones nos llevan a reforzar nuestro view positivo respecto a Mirgor y Ternium. Mirgor tiene el 10% de sus ventas en equipos de aire acondicionado y equipos infotainment para la industria automotriz, a lo que en 2022 le va a sumar la planta de ONTEC en donde se fabricaran piezas especiales de apariencia para la industria automotriz.