Los commodities cerraron mixtos durante el feriado de los mercados norteamericanos. El petróleo finalizó la jornada con una caída de 0,3%, mientras que el níquel y el estaño se acercan a máximos, impulsados por los bajos inventarios que apuntan a una escasez de oferta. El oro, por su parte, cerró la jornada casi neutral, aunque acumula una caída semanal del 3,76%. El índice dólar marcó una caída de 0,12%, hasta ubicarse en los 96,78 puntos, impulsado por una apreciación del euro en un 0,06%.
Las bolsas europeas, por su parte, cerraron alcistas, promediando una suba de 0,3%, mientras que las bolsas asiáticas finalizaron la jornada con resultados mixtos. Con respecto a Brasil, la bolsa avanzó un 1,27% y el real se apreció un 0,7%.
Por el lado local, el BCRA volvió atrás con la medida tomada para los bancos y permitió a las entidades financieras volver a una posición global neta de moneda extranjera. El riesgo país volvió a subir, hasta ubicarse en los 1.822 puntos.
En tanto, el Merval cerró una jornada alcista de 1,77% en moneda local, encabezado por Aluar (5,41%), mientras que el mayor detractor fue Laboratorios Richmond (-1,4%).
Primeros movimientos del día
Las bolsas mundiales operan en rojo esta mañana, luego de que la OMS convocara para el día de hoy una reunión de emergencia ante la posible aparición de una nueva cepa del COVID-19, proveniente de Sudáfrica. Poco se sabe de esta variante, pero los científicos indican que esta mutación podría evadir la inmunidad de distintas vacunas y hasta sería más transmisible que otras cepas.
Ante la incertidumbre, Reino Unido ya cerró vuelos y fronteras para Sudáfrica y otras 5 naciones del continente africano. Sin embargo, todas las variantes nuevas que se fueron descubriendo, al poco tiempo, empezaron a detectarse en el resto del mundo, por lo que estas medidas no pudieron contener la cepa.
Ante esta noticia, los futuros norteamericanos reaccionaron con bajas de hasta 2,5%, al igual que las bolsas asiáticas, mientras que las europeas promedian una caída del 3%. Esta novedad también afectó al petróleo, que marca una caída del 6,5% ante el temor de nuevos cierres de la economía.
Otro efecto fue la migración hacia renta fija por parte de los inversores, lo que llevó a la tasa de treasuries a 10 años a ubicarse en 1,53%, con una caída de 10 pb. En variantes previas, estos pánicos iniciales fueron oportunidad de compra, principalmente para el mercado norteamericano. Cabe destacar que el ganador de la jornada viene siendo el oro, al marcar un alza de 1,4%, por su característica de reserva de valor.
Durante el día de hoy, los mercados norteamericanos operarán sólo hasta el mediodía, al ser el primer viernes después de la festividad del Día de Acción de Gracias.