Los controles y el mayor escrutinio impuesto por China a los operadores de commodities solo lograron un éxito transitorio en contener el precio de las materias primas.
El hierro, que despertó acciones del gobierno chino tras subir 30% en los primeros 10 días de mayo, volvió transitoriamente a valores de principios de mes para luego rebotar nuevamente. En la actualidad, su precio se encuentra 12,5% por encima de los valores previos al comienzo de mayo.
La cotización de la minera Vale replica con fidelidad estos movimientos, en los últimos 12 meses el precio spot del hierro en China subió 114,5% y la cotización de Vale lo hizo en 112%.
Más allá de ello, a futuro basta con que el hierro se mantenga cerca de estos valores para que Vale continúe reportando un flujo de fondos excepcional y su cotización siga repuntando. Ampliando el horizonte, desde inicios de 2012 el hierro subió 46% y la cotización de Vale, con reestructuración corporativa y desendeudamiento de por medio, subió menos de 1%.
Yellen defiende mayores estímulos fiscales
La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, volvió a mostrarse en favor del plan de erogaciones por USD 400.000 M anuales que busca Biden entre infraestructura y gasto social.
En entrevista con medios norteamericanos, Yellen insistió en que la inflación elevada es transitoria y se explica por cuellos de botella en las cadenas de suministros post pandemia, así como por mayores gastos de consumidores, que contaban con ahorros y demanda reprimida durante las cuarentenas.
La Secretaria del Tesoro y ex presidenta de la FED mencionó que finalizar la recuperación con tasas de interés ligeramente por encima de las actuales no es algo malo para la sociedad ni para la Reserva Federal, que lleva más de una década luchando contra un contexto de inflación y tasas que eran menores a sus objetivos. Sus palabras confirmaron que se mantiene comprometida con los proyectos de amplio estímulo fiscal que el presidente norteamericano tiene en mente.