En una jornada de volatilidad intradiaria para los activos locales, los bonos soberanos en dólares registraron importantes subas en el cierre semanal. El mayor avance fue para el GD35, con un incremento de 4,4%, seguido por nuestro bono preferido de la curva (GD38), con un alza de 3,2%.

El resto de los bonos de ambas curvas también se mostraron con cierres positivos, a excepción del GD29, que retrocedió un 2,6%. En este contexto, el riesgo país volvió a caer, ubicándose en las 1.730 unidades.

En las últimas horas trascendieron rumores de que las autoridades locales estarían muy cerca de cerrar -e incluso anunciar- el acuerdo con el Fondo Monetario, a fin de reducir las turbulencias de corto plazo. De concretarse dicho acuerdo, la tendencia histórica de precios para los bonos en dólares nacionales indica que se podrían registrar potenciales incrementos. 

Cambiando de plano, y yendo a los bonos en pesos, no se observaron movimientos de consideración, ya que los bonos CER operaron en su mayoría neutros, con los bonos de tramo medio mostrándose mejor que los cortos. Los DL operaron dispares, con el TV22 y el T2V2 subiendo y el TV23 cayendo.

En materia de tipos de cambio, el escenario de suba de tasas y las especulaciones en torno a las operaciones de carry en pesos actuaron para que el MEP y el CCL cayeran de forma considerable. El primero cerró en $199,72, mientras que el segundo lo hizo en $209.

Respecto a la tendencia del CCL, creemos que todavía hay margen de ajuste a la baja hasta la zona de soporte de $200. Todo esto dependerá del papel que puedan ir ganando en el corto plazo las colocaciones en pesos ante nuevos incrementos en la tasa de referencia.

Por último, hay que destacar que esta semana tendremos la última licitación del Tesoro del mes. Si bien todavía no hay anuncio oficial de los instrumentos a licitarse, la reciente suba de tasas le aporta un condimento extra a un mercado con exceso de pesos.