El índice Merval cerró ayer con una baja del 2,1% en moneda local, hasta los 82.783 puntos, mientras que medido en USD CCL la baja fue del 3,3%, hasta los USD 411,9. Dicha variación estuvo impulsada por el sector financiero, que anotó una caída del 4,8% en dólares durante la rueda de ayer.
El sector bancario no logró repuntar en todo el año y va camino a finalizar como el segundo peor sector del año, luego del energético -por la caída de YPF-. Creemos que el sector mantendrá una mayor volatilidad que el Merval, a la espera de definiciones sobre la tasa de interés.
Banco Santander Río inicia OPA y retiro de sus acciones de la bolsa
El Banco Santander Río lanzó su OPA por 20 días hábiles ,que se dará entre el 6 de enero y el 2 de febrero de 2022, a un precio de $34 por acción. La fecha de pago estará dentro de los 5 días hábiles posteriores al vencimiento de la oferta. Una vez concluido dicho proceso, el banco pedirá el retiro de sus acciones del régimen de oferta pública, por lo que no se podrán operar más por mercado.
El ENARGAS convoca a audiencia pública
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) convocó a una audiencia pública para el 19 de enero, con el fin de analizar un aumento en las tarifas de gas durante 2022. Según se estima, los aumentos para las distribuidoras de gas (CGPA2, DGCU2, METR y GBAN) quedarían por debajo de la inflación y, en el caso de los transportistas (TGS y TGN), serán similares a la inflación del año próximo, a pasar de no haber tenido aumentos desde abril del 2019.
La Secretaría de Energía aprobó contratos de exportación de gas a Chile
Con la capacidad de transporte de gas saturada hasta la construcción del nuevo gasoducto, la Secretaría de Energía aprobó para 6 empresas contratos de exportación de gas a Chile desde enero hasta abril del 2022. Dentro de las empresas cotizantes, la más beneficiada será Pampa Energía, con tres contratos de exportación de entre USD 4,5 a USD 5,5 MM/BTU, mientras que YPF resultó con dos contratos de entre USD 4,7 a USD 6,5 MM/BTU y Vista Oil & Gas con un contrato a USD 4,6 MM/BTU.
Los precios indicados son los de ingreso al sistema de transporte, por lo que se comparan con los USD 2,9 MM/BTU que recibirán en promedio las empresas por el gas local vendido en el Plan Gas.AR en esos meses. Somos optimistas con el sector, prefiriendo Pampa Energía y Vista Oil & Gas.