Con la suba de ayer, el Merval vuelve a superar la barrera de los 400 dólares -ubicándose, más exactamente, en USD CCL 400,23-, zona en donde se situó durante todo el mes de diciembre. El volumen es acotado y tampoco da señal de suba, como sí ocurrió en otros momentos. Sin embargo, tanto Merval CHV como BYMA no dejan de subir, y en lo que va del mes acumulan subas en dólares del 31,5% y 25,6%, respectivamente, mientras que EDN no cesa su retroceso, acumulando una baja del 16,1%.
Sigue creciendo la producción de petróleo: ya es la más alta en 9 años
Según informó la secretaria de energía, la producción de noviembre alcanzo los 557 mil barriles diarios de petróleo, cifra que no se alcanzaba desde Octubre de 2012. La producción total de petróleo logró de esta manera un resultado de 2,6% m/m y un aumento de 15% i.a. El gran aporte vino desde vaca muerta: durante noviembre se produjeron 204 mil barriles diarios de petróleo no convencional, un 4% por encima del mes previo y casi un aumento del 64% i.a.
YPF incrementó su producción en un 1,2% m/m y un 20,5% i.a., mientras que Vista Oil & Gas incremento su producción en un 12,5% m/m y un 49,8% i.a., ambos alcanzando de esta forma nuevos récords.
Distinto es el caso de Compañía General de Combustibles -empresa en la que Comercial del Plata tiene el 30% de las acciones-, que si bien incremento su producción por la adquisición de Sinopec Argentina, dichos pozos tuvieron una suba de producción del 2,5% m/m, pero una reducción del 5% i.a. La empresa obtuvo recientemente una prórroga por 10 años, a cambio de acelerar inversiones previstas para 2022 y activar durante ese ejercicio un total de 3 equipos Workover, además de un segundo equipo perforador durante el segundo semestre de ese mismo año, esperando así revertir el resultado interanual.
Estacioneros denuncian faltantes de combustibles
La buena situación del segmento upstream contrasta con los problemas del segmento downstream. Desde mayo, los precios en los surtidores ponen cada vez más presión a la rentabilidad de las refinerías y estaciones de servicios. Las refinerías no solamente tienen márgenes muy finos, sino que además tienen que importar a pérdida productos Premium. Es por eso que las refinerías cuotifican la entrega de combustibles, importan menos de lo que deberían o establecen precios diferenciales imposibles de cumplir para los estacioneros. Estos últimos, a su vez, tienen márgenes cada vez más reducidos, producto de los aumentos de salarios y costos que no pueden ser compensados por los precios de los combustibles.
Cada vez se vuelve más importante un aumento de la nafta -que acumula un retraso del 12%- para poder darle respiro a los eslabones más débiles de la cadena (downstream) y mantener rentabilidades en el segmento upstream (precios iguales a los actuales, pero menores que los internacionales). En caso de no darse, las refinerías deberán bajar el precio que le pagan a las petroleras por el barril, poniendo en riesgo las mejoras en la producción de petróleo.
Seguimos siendo positivos en empresas como Vista Oil & Gas, dado el fuerte incremento en la producción de la compañía, así como también en el sector en general, que permiten incrementar de forma significativa los saldos exportables a precio internacional, que cotizan un 19% por arriba del local.
Ternium oferta a Ternium Argentina para comprarle el 28,73% de Ternium México
Ternium S.A -la controlante de la subsidiaria local- ofrece comprarle a Ternium Argentina el 28,73% que posee en Ternium México en USD 1.000 M y, de esta manera, conseguir el 100% de la misma. Si bien dicha oferta demuestra la gran subvaluación que tiene Ternium Argentina, llegando a acumular -si se concreta- un 64% de su market cap en caja, creemos que el valor de la oferta es bajo y le quita upside a la empresa local. Una manera de cubrirse de dicha operación es pasarse a Ternium (TX) a valores de cierre del martes. Creemos que es conveniente hacerlo para aprovechar dicha operatoria.