El índice Merval subió 0,9% en moneda local, hasta los 93.218 puntos. En USD CCL, la suba fue de 0,7%, hasta los USD 492,8. De esta manera, el índice accionario local alcanza su cuarta suba consecutiva en ambas monedas y queda próximo a la zona de los USD 500. La mejora estuvo vinculada con el sector de telecomunicaciones (+5,5%) -con Cablevisión Holding subiendo 6,7% y Telecom Argentina 5,6%, ambas con fuerte volumen-, construcción (+3,9%) -con una suba del 5% de Loma Negra- y el sector energético (+3,8%) -impulsado por la suba del 5,6% de YPF-. Los sectores que cerraron en negativo fueron el financiero (-0,6%), consumo masivo (-0,4%) e industrial (-0,1%). En el exterior, Vista (+6%) representó nuevamente la mayor suba: la empresa se vio beneficiada por un alza del 3,2% en el petróleo Brent, una posible recompra de acciones y rumores sobre una suba del precio en el barril criollo. La baja más importante fue la de Adecoagro (-4,6%).

El objetivo de USD 500 para el Merval es nuestro escenario base para este año. Sin embargo, en caso de que se logren destrabar ciertos cuellos de botella en la industria del Oil & Gas -como que los commodities se mantengan en niveles elevados y las utilities puedan al menos ver sus tarifas ajustadas por inflación-, el Merval podría alcanzar valores aún más elevados. Creemos que estos precios son más razonables para la coyuntura actual.

Más noticias

Bonos en alza

Los bonos soberanos siguen firmes, confirmando la buena performance de la semana pasada. Los avances promedio del lunes fueron del 0,9%, donde los bonos de ambas legislaciones se vieron demandados. En consecuencia, el riesgo país comprimió 1,1% y finalizó por debajo de las 1.700 unidades, en 1.693 puntos, el más bajo en lo que va del año.

Los bonos en pesos, en líneas generales, también tuvieron un buen inicio semanal, dado que la curva CER, por ejemplo, avanzó 0,2%, con casi todos sus bonos cerrando en el plano positivo -a excepción del TX28, que cayó 0,7%-. Algo similar ocurrió con las letras LECER, que también cerraron el día 0,2% en alza: las más demandadas continúan siendo las que corresponden al mes de enero de 2023.

Por otra parte, dentro de los bonos que ajustan por Badlar el incremento promedio fue de 0,3%, donde se destacó lo realizado por el PR15, ya que no solo subió 0,6%, sino que fue el bono que más operó dentro de esta curva. 

Acelera la devaluación

Se vienen observando movimientos llamativos en distintos segmentos relacionados al tipo de cambio. Ayer el BCRA varió el tipo de cambio en un 0,4% -equivalente a un 60% anualizado (TEA)- por segunda jornada consecutiva, dejándolo en $111,56.

En lo que respecta al mercado de futuros, el BCRA parece haberse corrido, permitiendo que el mercado convalide mayores tasas implícitas. Lo llamativo aquí es que, para fin de mes y comienzos del siguiente, la entidad monetaria acostumbra a vender contratos para evitar saltos de precios que afecten a su posición global (ventas por aproximadamente USD 2.700 M, según último reporte). Esta vez, y desde hace varias ruedas, parece haber cambiado la dinámica, dejando un interrogante sobre su accionar futuro.

No ajenos a esta situación, los bonos dólar linked avanzaron un 0,7%, con el T2V2 (vence en noviembre de este año) a la cabeza (+1,3%). Los tipos de cambio financieros (MEP y CCL) hicieron lo propio en 0,5%. De esta manera, el MEP cerró en $190,88 y el CCL en $190,49. El canje, por su parte, se mantiene por debajo del 0% (-0,2%).

Vista planea recomprar acciones propias

El equipo directivo de Vista propuso a la asamblea de accionistas aprobar un plan de recompra de acciones propias por USD 23,84 M, un 2,8%  de la capitalización de mercado. Esta recompra se realizaría con las utilidades del año 2021, más los resultados acumulados, menos el importe correspondiente a la reserva legal. La asamblea de accionistas se realizará el 26 de abril y se dispondrá para que voten los accionistas.

La medida se toma en un contexto en el que la saturación de oleoductos desde Vaca Muerta es un tema recurrente para las empresas petroleras, lo que limita la expansión de corto plazo para el sector. Las compañías podrán incrementar su producción de manera significativa cuando se terminen los análisis sobre el estado del Oleoducto Trasandino y/o desarrollen las nuevas inversiones de Oleoductos del Valle, recién en 2023.

Aún somos optimistas con la empresa, dado el aumento de la producción a principios del 2022 y el mayor precio internacional del petróleo. 

Banco de Valores lanzó su primer fondo en Uruguay

Banco de Valores -el mayor fiduciario argentino- lanzó en Uruguay su primer fondo en pesos uruguayos. El mismo será de gestión de liquidez, de rescate en 24 horas y contará con calificación de FIX  AA, el primero en el país vecino. Nos parece interesante la empresa por la solidez que presenta de sus negocios, pero preferimos otros bancos locales a los precios actuales.