En una rueda de mayor a menor, el índice Merval cerró con un alza del 5,5% en moneda local, alcanzando 80.066 puntos. Medido en USD CCL subió 7%, hasta USD 448,5. Al comenzar la rueda el índice de acciones líderes subió rápidamente hasta los 83.900 puntos (+10,5%), pero con el correr del día fue desinflándose.

Continuamos considerando al Merval como una apuesta interesante a los niveles actuales, aunque no exenta de riesgos. Si bien nos mantenemos positivos de cara al futuro, no vemos subas muy vertiginosas de corto plazo, dado que aún quedan desafíos macroeconómicos por superar, la cola de vendedores potenciales aún tiene activos por descargar y los fondos de afuera se muestran escépticos a la hora de decidir volver a comprar. 

Se torna importante monitorear la reacción del gobierno luego de la derrota electoral. Un potencial cambio de gabinete dará pistas sobre el giro hacia mayor radicalización o, por el contrario, mayor moderación. 

La rueda de ayer también estuvo impulsada por el contexto internacional. El índice general de mercados emergentes (EEM) registró una suba del 0,3%, destacándose Brasil con un alza de 2,2%.

Las principales subas de acciones argentinas fueron CEPU (+17,4%), TRAN (+10,7%) y PAMP (10%). Ningún papel local cerró en rojo.

El volumen en GGAL se disparó luego de las PASO

La plaza de Grupo Financiero Galicia (GGAL) registró ayer un volumen de 47,4 millones de acciones operadas en Estados Unidos y 7 millones de acciones operadas en Argentina ($1.480 M). Se trató de un volumen 7x superior al promedio de operatoria diaria en lo que va del año 2021.


Grupo Financiero Valores compra acciones

Banco de Valores anunció la decisión de adquirir acciones de su controlante, Grupo Financiero Valores (VALO), por hasta $400 M. Pagará por las mismas un precio de hasta $28 por acción, lo cual resulta 11,5% por encima del cierre de ayer ($25,1).

La medida se tomó con el objetivo de contribuir al sostenimiento de un valor de cotización razonable, considerando su capacidad de generar flujos futuros de fondos y su política de dividendos, momentáneamente interrumpida por decisión del Banco Central. 

MercadoLibre busca USD 250 M para adquirir empresas

Mercado Libre y Kaszek anunciaron la oferta pública inicial de ‘MELI Kaszek Pioneer Corp’ por USD 250 M. Se trata de una Compañía con Propósito Especial de Adquisición (SPAC, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo será adquirir empresas vinculadas y sinérgicas con el negocio actual de MercadoLibre. El vehículo de inversión cotizará bajo el símbolo MEKA y tendrá libertad para realizar compras dentro de un gran abanico de sectores, como ser comercio, servicios financieros, logística, software empresarial y entretenimiento.

Balances locales

Boldt reportó pérdidas por $392 M en el tercer trimestre fiscal de 2021, comparable contra una pérdida de $387 M un año atrás.  Las restricciones aplicadas entre mayo y julio producto de la pandemia siguen afectando los resultados de la compañía, que aún no presenta un panorama claro acerca de cuándo podrá empezar a revertir los resultados.

Capex ganó $1.200 M en el primer trimestre fiscal, cerrado en Julio de 2021, comparable contra una pérdida de $535 M en el mismo trimestre del año anterior. El cambio se debe a mejores resultados operativos en todos los segmentos -resaltando petróleo, gas y energía- junto con mejores resultados financieros, que compensaron un mayor pago de impuesto a las ganancias.

B-Gaming ganó $176 M en el tercer trimestre del 2021 –cerrado en julio- comparable contra una ganancia de $109 M en igual lapso un año atrás. Se presentaron mejores resultados operativos, compensados parcialmente por mayores costos financieros y pago de impuestos a las ganancias.

Suben bonos tras las PASO

Los bonos reaccionaron alcistas tras la sorpresa electoral del domingo, donde la oposición obtuvo 9 puntos de ventaja a nivel nacional y 4,4% en la Provincia de Buenos Aires.

El riesgo país cedió inicialmente hasta 1.448 puntos, aunque devolvió parte de la baja mencionada durante el día y terminó en 1.490 puntos (-3,1% desde el viernes). 

Los bonos soberanos en USD Ley local tuvieron subas promedio del 2,2%, en tanto que en los globales se observaron subas en torno al 5%. El bono más favorecido fue el GD38, que habitualmente destacamos como aquel con mejor relación riesgo retorno. 

Cae el CCL y suben los CER

El dólar CCL @GGAL cayó 1,7% a $178,4. Dentro de los bonos en pesos, los ajustables por inflación, que venían castigados en las últimas semanas, mostraron fortaleza y subieron 0,7% en promedio. La deuda en pesos a tasa fija y de larga duración registró alzas de entre 1% y 1,5%. Los títulos dollar linked operaron mixtos.

Inflación de agosto

En el día de hoy el INDEC dará a conocer el dato de inflación de agosto. Con estimaciones que oscilan entre 2,6% y 2,9% (REM del BCRA estima 2,8%). De esta manera, agosto sería el quinto mes consecutivo de desaceleración inflacionaria. 

El dato de julio (último dato) marcó una suba del 3% para el índice general y de 3,1% para su medición núcleo, acumulando en los primeros siete meses del año un incremento del 29,1%.

Cambio clave en el FMI

El economista brasileño Ilan Goldfajn fue designado como director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y será el nuevo interlocutor del organismo para nuestra región. 

El ex presidente del Banco Central de Brasil bajo la administración de Michel Temer asumirá el 3 de enero de 2022 en reemplazo del mexicano Alejandro Werner, quien el 31 de agosto se retiró tras ocho años en el puesto. 

Goldfajn se convertirá en uno de los referentes de la negociación con la Argentina, que hasta ahora está en manos de la segunda del Departamento, Julie Kozack junto al director del staff Argentina, el venezolano Luis Cubeddu.  

BCRA vuelve a comprar en el MULC

Tras haber vendido USD 855 M entre el 26 de agosto y el 9 de septiembre, el BCRA cortó la racha negativa y volvió a comprar USD en la jornada de ayer, aunque solamente por USD 15 M.

Semana de licitación

El jueves tendrá lugar la segunda licitación del mes, se espera que las condiciones de emisión sean publicadas durante la tarde de hoy. 

Será una licitación sencilla, con vencimientos por $6.000 M producto del pago de intereses de los bonos T2X2 y TX22. Más allá de lo anterior, el gobierno buscará generar un colchón para aumentar el financiamiento del mes, que por el momento supera en solo 2% los vencimientos acumulados. La licitación más desafiante será el martes 28, donde habrá vencimientos por $172.000 M.