El índice Merval cayó 1,4% en moneda local, hasta los 91.663 puntos. En USD CCL subió 1,2%, hasta los USD 471,1. De esta manera, el Merval superó los USD 470 por primera vez desde febrero de 2020, consolidando la suba previa.
En moneda local, todas las empresas del panel líder cerraron a la baja, con la excepción de Aluar (0,1%) y Laboratorios Richmond (0,1%). En el exterior, Mercado Libre sorprendió con una suba del 5%, en un buen día para el sector tecnológico a nivel mundial.
Seguimos siendo moderadamente positivos con el Merval, con un objetivo de al menos USD 500 para fin de año. Los aumentos en los segmentos regulados nos llevan a pensar en menores riesgos para estos sectores, mientras que las empresas relacionadas con commodities muestran balances mejores a los esperados. A su vez, el acuerdo con el FMI le saca algunos riesgos al mercado.
Más noticias
Reacciones del mercado previas a la licitación
Primera jornada de la semana con impulso para los bonos soberanos en dólares, que cerraron el día 2,6% en alza en promedio. Las mayores subas fueron para los bonos ley local, que escalaron 3,3%. En consecuencia, el riesgo país retrocedió 2,9% y ya se ubica en las 1.746 unidades.
Dicho inicio semanal se dio con un contexto externo más adverso, con muchas cuestiones macro por resolver, pero con avances concretos en materia de deuda soberana. Creemos que, tomando esto de base, para fin de año tendremos avances importantes a nivel precio, aunque las cuestiones sin resolver le incorporan una cuota de volatilidad a los activos locales.
En cuanto a la deuda en pesos, los bonos que ajustan por CER tuvieron un día mixto, y en el resultado diario terminaron 0,4% a la baja. Las lecer, por su parte, registraron pérdidas en su mayoría, con el tramo largo como el más afectado. Esto puede estar vinculado con la licitación que se llevará a cabo en el día de hoy, donde los inversores habrán vendido para ingresar al mercado primario y obtener mejores tasas.
Los DLK se comportaron de manera similar a los CER, con leves ajustes en los maturity 2022 (-0,1% en promedio) y un pequeño avance en el TV23 (0,3%). En el comportamiento de las últimas ruedas, tanto el T2V2 como el TV23 se vieron con flujo tomador, luego del descanso que se habían tomado en la primera parte del mes, que llevó a las tasas reales a valores positivos.
Los que también tuvieron un mejor día fueron los bonos que ajustan por Badlar, en un movimiento que anticipábamos luego de la actualización de tasas. Dicho movimiento era esperable, ya que las operaciones de arbitraje no tardarían en llegar para beneficiarse de mejores tasas. En este sentido, el cierre global fue de 0,1%, pero se debe a que influyó la caída de 0,9% del BDC28.
Por último, en materia de tipos de cambio financieros, el MEP cayó 2% y cerró en $196,27, mientras que el CCL retrocedió 1,7%, para finalizar el día en $197,2. El canje, por su parte, avanzó 0,4%, para ubicarse en la misma cifra (0,4%).
Cabe recordar que hoy se llevará a cabo la licitación de la Secretaría de Finanzas, donde vemos atractivo en la nueva lecer de abril (X21A3) y en la canasta de lecer (X16G2 y X20E3). Sabemos que ambos instrumentos serán muy demandados considerando los niveles inflacionarios actuales, aunque el Tesoro necesita de pesos para seguir consiguiendo financiamiento neto y así cumplir con las metas monetarias, por lo que podemos esperar una tasa de corte por encima de lo que observamos en el secundario.
Otra de las letras que pueden tener demanda son las ledes, ya que con la actualización de tasas del BCRA la semana pasada, se pueden convalidar mayores tasas para estos instrumentos.
Empresas locales planean pagos de dividendos
El directorio de Holcim Argentina decidió repartir dividendos en efectivo por $1.829 M, la fecha de pago será el 5 de abril e implicará un total de $5 por acción o un 3,2% del valor de la acción al cierre del lunes (dividend yield). Dicho importe es un una desafectación parcial (menos de la mitad) de la reserva facultativa para futuras distribuciones y/o adquisición de acciones propias, en relación a utilidades del ejercicio finalizado el 31/12/2020. Con los resultados del 2021, el directorio propone asignar a dicha reserva un total de $6.963 M. Los mismos serán votados en la asamblea que se realizará el 25 de abril. De esta manera, se sigue confirmando la buena generación de caja que tienen las cementeras locales, con altos niveles de despachos, en un contexto de empresas sin deudas y sin necesidad de realizar grandes inversiones.
Agrometal evaluará en su asamblea de accionistas del 28 de abril la distribución de dividendos en efectivo por $500 M, en cuotas. La distribución representaría un total de $5 por acción o un 10,8% de dividend yield. A su vez, la empresa analizará dejar $620 M en una reserva facultativa de libre disponibilidad. Todo esto se debe al excelente resultado de 2021, de la mano de un nivel muy elevado de ventas y anticipos de clientes a fin de dicho año, equivalentes a 8 meses de producción, por lo que se espera un buen 2022 para la empresa.
Grupo Financiero Galicia evaluará en su asamblea del 26 de abril una distribución de dividendos en efectivo por $3.500 M. La misma representaría un total de $2,37 por acción o 1,1% de dividend yield. A su vez, se analizará la formación de una reserva facultativa especial para una eventual distribución de utilidades hasta la asamblea anual que trate el ejercicio en curso, por un monto tal que ajustado por inflación de $15.500 M.