Tras el fin de semana largo, los bonos soberanos en USD se vieron fuertemente castigados en los mercados del exterior. El riesgo país subió 1,4% y volvió a quebrar los 1.600 puntos, finalizando en 1.624. Durante el fin de semana había trascendido un cable de Bloomberg mencionando que el FMI, durante una reunión informal, habría descartado el pedido argentino por reducir la sobretasa que cobra el organismo (es del 2,0% sobre el monto que supera el 187,5% de la cuota del país deudor, porcentaje que sube a 3,0% después de tres años).
Además, Gita Gopinath, economista jefe del fondo, mencionó en una conferencia virtual que las expectativas de inflación en el país se mantienen desancladas debido a la dependencia por el financiamiento monetario. Estas novedades se dieron en las vísperas de un encuentro clave entre el Ministro Guzmán y la directora gerente del organismo.
El dólar MEP libre mostró una baja del 0,6%, a $181,6, en tanto que el CCL libre se sostuvo inalterado en $190,4.
Sigue el rally de los Dollar linked
Sigue el fuerte rally en los activos de cobertura cambiaria. El más sobresaliente fue el TV23, el bono que recomendamos la semana pasada, que subió 1,8% y ya cotiza a rendimiento negativo (-1%).
Los otros dollar linked también se mostraron muy demandados: tanto el TV22 como el T2V2 ya cotizan al rendimiento más negativo de toda su historia (TV22 a -8,6% y T2V2 a -5,1%).
Con datos oficiales hasta el día 11, octubre se encamina a ser un nuevo récord de suscripciones netas en los fondos comunes de inversión del asset class: septiembre terminó con suscripciones netas por $21.121 M y en octubre ya hay $15.452 M.
Llamado a licitación
El Ministerio de Economía emitió el llamado de la segunda licitación de octubre. Los instrumentos por ofrecer son los siguientes:
- LEDE al 31/1/2022 (S31E2 – reapertura).
- LEDE al 28/2/2022 (S28F2 – reapertura).
- LECER al 30/6/2022 (X30J2 – reapertura).
- LELITES al 8/11/2021 (Letras de liquidez solo para fondos comunes de inversión).
- Bono Badlar +5,25% al 6/2/2023 (TB23P – reapertura).
El Merval cierra al alza luego de los feriados locales
En el día de ayer se vieron importantes recortes para algunos ADR que tuvieron muy buen desempeño entre el viernes y lunes. Bajas como la de EDN (-9,5%), CEPU (-5%) o PAM (-1,7%) jugaron en contra de lo esperado para el martes en la bolsa local. Sin embargo, por el desempeño de los días anteriores, el índice Merval registró un alza del 0,5% en moneda local alcanzando los 77.927 puntos. Medido en USD CCL, registró una alza del 1,3% en dicha moneda hasta alcanzar los 409,3 USD.
Esta alza es superior a lo realizado por los índices internacionales entre el jueves y martes: el índice de países emergentes (EEM) registró una caída del -0,3%, mientras que China (FXI) y Brasil (EWZ) registraron subas del +0,3% y +0,6% respectivamente.
Las principales subas en el índice líder fueron PAMP (+7,7%) y TGNO4 (+5%) en tanto que las principales bajas fueron en YPFD (-4,1%) y RICH (-2,1%). A nivel sectorial la principal suba fue en el sector de servicios públicos (+5,5%) y la principal baja del sector de energía (-2,3%).
Oportunidad con Aluar
El aluminio cerró la jornada de ayer en los USD 3.065 la toneladas, acumulando en lo que va del año un alza de 55%. Sin embargo, Aluar medida en USD CCL se mantiene en los mismos valores que a principios de año. Con oferta reducida del metal por asuntos políticos y alta demanda, empezamos a ver atractiva Aluar a estos valores.
Morixe Hermanos registró pérdidas en el 1Q 22
Morixe Hermanos registró pérdidas por $242 M en el 1Q 22 contra una ganancia de $62 M en el mismo trimestre del año anterior. La pérdida se debió a un fuerte incremento de los costos de las materias primas y gastos, combinada con regulaciones existentes sobre los precios de ciertos productos de la canasta alimentaria que no permitieron un adecuado traslado de los mismos a precios.
Si bien la empresa mejoró el mix de productos vendidos y tiene interesantes proyectos, no la consideramos atractiva para invertir a estos precios ya que creemos que los controles de precios sobre estos productos irán ampliándose y no cotiza con un importante descuento.
Ledesma registró ganancias en el 1Q22
Ledesma registró ganancias por $750 M en el 1Q22 contra una ganancia de $184 M en el mismo trimestre del año anterior, la diferencia se debió fundamentalmente a menores costos financieros.
Nos parece atractivo el papel a estos valores para una inversión en el sector agrícola industrial, sin embargo, el volumen operado del papel es bajo y encontramos oportunidades más importantes en otros papeles.