La caída en los contagios globales que está aconteciendo desde fines de enero, en conjunto con la leve baja en las muertes por COVID-19, están afectando a las principales productoras de vacunas del mundo. Durante el día de ayer, Moderna retrocedió un 11% y marcó la principal caída dentro de las empresas que componen el S&P 500. Esto arrastró a sus competidoras: Novavax cayó 10%  BioNTech retrocedió 9%, en tanto que Pfizer y Johnson & Johnson retrocedieron 2% y 1% respectivamente. 

Esto se da luego de que la baja mortalidad de la última variante Ómicron ponga al sector de salud en segundo plano para los mercados, que ahora tienen su mira en la inflación que azota a los países o en las subas de tasas de interés futuras. Para el caso de Estados Unidos, los contagios retrocedieron casi un 40% respecto a la semana previa, y muestran una baja de más de un 75% respecto a fines de enero. Sumado a esto, más del 65% de la población del país se encuentra vacunada con al menos una dosis, lo que hace disminuir notablemente la mortalidad en caso de un contagio. 

Se espera que esta caída siga afectando a las compañías que vieron incrementar sus ingresos el último año gracias a las vacunas, que se volvieron su principal unidad de negocio. Para el caso de Moderna, su vacuna contra el COVID-19 es su único producto comercial, por lo que el valor de sus acciones podría verse afectado en caso de que continúe la caída de los contagios.

Las farmacéuticas Moderna y BioNTech lograron más que cuadruplicar el precio de sus acciones durante el 2021, gracias al impulso que tuvo la venta de las vacunas sobre sus ingresos. Sin embargo, la caída en la demanda a medida que avanza la vacunación a lo largo del mundo hizo que tanto Moderna (-16%) como BioNTech (-10%) marcaran pérdidas en febrero, y que retrocedan un 44% y 40% respectivamente en lo que va del año. Por el contrario, Pfizer sólo registró una baja de 16% durante este año, ya que su actividad económica tiene una menor dependencia a los ingresos de la vacuna. Lo mismo ocurre con Johnson & Johnson, que no logró acumular la ganancia de sus competidoras durante el 2021, por lo que sólo retrocede un 3% en lo que va de este año.