FED más agresiva, mercado bajo presión

La Reserva Federal de Estados Unidos confirmó que existe consenso interno con respecto a reducir sus tenencias de títulos, probablemente durante el año 2022. Así lo confirmaron las minutas, publicadas ayer, que ampliaron detalles sobre la última reunión de la entidad.

De esta manera, la FED no solo terminará con la inyección de estímulos monetarios y comenzará a subir la tasa de interés de referencia, sino que reduciría su hoja de balance, absorbiendo liquidez. Ello es posible ahora que la hipótesis de transitoriedad sobre la inflación pierde fortaleza dentro de la institución, al tiempo que el crecimiento económico se afirma y el mercado laboral se acerca al pleno empleo.

Los activos de la Reserva Federal, que cerraron 2019 en USD 4,2 Trillones, se duplicaron en 2020 a medida que la entidad inyectaba dinero para bajar tasas y contrarrestar el impulso recesivo de la pandemia. La semana pasada finalizó con USD 8,8 Trillones en su hoja de balance.

El mercado, que se había beneficiado por la abundancia de liquidez y tasas bajas, operó a la baja luego de la publicación de las minutas, asimilando el nuevo escenario futuro. ARK Innovation ETF, que agrupa las tecnológicas incipientes y disruptivas –caracterizadas por altos ratios de valuación- perdió 7,1%. El índice Nasdaq 100, que engloba las 100 principales tecnológicas del país, cedió 3,1% y el índice S&P 500, más diverso en sectores, cayó 1,9%.

Desde el cierre de 2019, el ETF ARK Innovation, que se destacó en 2020, acumula un retorno de 76,3%, siendo superado por el índice Nasdaq 100, que subió 82,7%. El S&P 500 rindió 50,2% en igual lapso.

Más noticias:
Novedades en el segmento de coches eléctricos

El mercado de vehículos eléctricos se lleva todas las miradas en la primera semana del año. A los fuertes movimientos en Tesla, General Motors y Ford de las primeras dos ruedas del año, se sumaron ayer novedades que impactaron sobre Rivian, Stellantis y Nikola.

Stellantis, el grupo automotriz antes llamado Fiat-Chrysler, anunció un acuerdo con Amazon para proveer a la empresa de E-commerce con su utilitario eléctrico Ram ProMaster, programado para entrar en producción en 2023. El acuerdo abarca también que el modelo sea provisto por servicios de computación en la nube de Amazon Web Services y utilice comandos de voz de Alexa, otro dispositivo desarrollado por la compañía.

Las acciones de Stellantis (STLA) llegaron a subir más de 3% luego del anuncio, aunque recortaron el avance –en línea con el mercado general- luego de las minutas de la FED, cerrando con un alza de 0,3%. En contraste, la automotriz eléctrica Rivian (RIVN), que cuenta con respaldo de Amazon y un acuerdo para abastecer de 100.000 coches a la firma de Jeff Bezos antes de 2030, cedieron 11,2%.

Separadamente, las acciones de Nikola llegaron a subir 11% luego de que la compañía de logística norteamericana USA Truck anuncie que acordó la compra de 10 camiones eléctricos. Nikola aún se encuentra en fase de investigación y desarrollo, no habiendo iniciado la producción. La acción corrigió luego del salto inicial y cerró la rueda con una baja de 4,3%.