El Reflation Trade registró un renacer en los últimos 15 días. Las energéticas y el sector financiero subieron 15% y 5,8% -respectivamente- en dicho lapso, diferenciándose del S&P 500, que se mantuvo neutral y acumula una baja de 3,8% desde máximos.

Las energéticas se benefician directamente de la disparada en el precio del petróleo. Los bancos norteamericanos, por su parte, son favorecidos por el contexto de recuperación económica (demanda de crédito), dólar más fuerte y tasas de interés en alza.

No obstante, el rendimiento superior en sectores cíclicos no es generalizado. Las compañías industriales y de materiales se mantienen con tendencia bajista desde mayo, generando una divergencia respecto de sus pares financieras y energéticas.

Parte de dicho rezago encuentra explicación en el impacto de las disrupciones en cadenas de suministros, embotellamientos en la logística naviera y caídas en el precio de algunos materiales.

En lo que va del año 2021, las energéticas retornaron 48,5%, el sector financiero 32,6%, el índice S&P 500 17,5%, las compañías industriales 14,2% y las de materiales 12,8%.

El ascenso en commodities altera la geopolítica

La disrupción del mercado energético europeo, agravada por la llegada de temperaturas más bajas, alcanzó niveles preocupantes ayer. El gas de referencia dentro del viejo continente llegó a dispararse 40% durante el día.

Aprovechando el momentum, el presidente ruso, Vladimir Putin, contribuyó a estabilizar precios tras anunciar que su país podría exportar volúmenes récord de gas si es necesario.

No obstante, remarcó que la manera más práctica de aumentar la oferta sería a través del controvertido gasoducto Nord Stream 2, que conecta Rusia con Alemania a través del Mar Báltico. Se trata de un gasoducto cuya construcción se encuentra finalizada, aunque se encuentra atascado en un proceso de permisos extenso y altamente politizado.

Los precios de referencia para el gas se desplomaron más de 20% tras la oferta de Putin, sin embargo, acumulan un alza de 120% desde inicios de septiembre. Por otro lado, la cotización de Gazprom, la principal energética de Rusia, se disparó 18% en los últimos 30 días y acumula un alza de 85% en lo que va del año.