La presentación de resultados de Visa desató una baja de 6,9% en su cotización, con efecto contagio en el resto de la industria.

Si bien la compañía superó la expectativa en ingresos y ganancias, sus proyecciones para los próximos trimestres fueron decepcionantes. Visa estimó que el turismo y viajes internacionales –fundamentales para su volumen de transacciones, principalmente en segmentos de comisiones mayores- no volverá a niveles pre-pandemia hasta el verano de 2023. La noticia implica un golpe para el sector en su conjunto: Mastercard cedió 6%, Square 3,9% y Paypal 3,3%.

La proyección suma pesimismo en un contexto bajo el cual las firmas de pagos más tradicionales -Visa y Mastercard- están sintiendo el impacto del ascenso de compañías disruptivas para su modelo de negocios. El llamado “buy now, pay later” gana creciente aceptación. Se trata de un modelo de pago en “cuotas” que, si bien en Argentina es habitual, no presentaba tanta penetración de mercado en países desarrollados. Adicionalmente, grandes tecnológicas, como Google, Apple y Facebook, también se convierten en un rival de creciente importancia dentro del sector.

Mastercard acumula una baja de 5,5% en lo que va del año 2021. Visa cae 1,0% y Paypal se mantiene neutral (+0,3%) en igual lapso. Square, fundada y dirigida por Jack Dorsey (quien también es fundador y director de Twitter) se diferencia con un alza de 16,3%.

El diferencial de retornos es incluso mayor si se amplía el horizonte hasta principios de 2020. Desde entonces Visa (16%) y Mastercard (13,6%) apenas subieron, mientras que Paypal (117,2%) y Square (304%) registraron un crecimiento exponencial en su valuación de mercado.

GlobalFoundries comienza a cotizar en bolsa

El fabricante de semiconductores GlobalFoundries aprovechó el buen momento que atraviesa el sector y adelantó su salida a bolsa, inicialmente prevista para 2022. 

La firma realizó ayer su primera oferta pública de acciones, colocando un total de 55 M al tope del rango propuesto, que iba desde USD 42 hasta USD 47 por acción. De esta manera, captó USD 2.585 M, convalidando una valuación que supera levemente los USD 25.000 M.

GlobalFoundries, nacida por la separación del brazo de fabricación de Advanced Micro Devices (AMD), cuenta con 5 plantas de producción de chips distribuidas en Alemania, Singapur y Estados Unidos. Su controlante, con 89% del capital, es Mubadala Investments, un fondo soberano de Abu Dhabi.

La operación constituye, dentro del mercado norteamericano, la tercera mayor colocación de acciones del año. El primer puesto corresponde a Coupang, la compañía de E-commerce de Corea del Sur que captó USD 4.550 M en marzo. La firma china Didi Global ocupa el segundo puesto, colocando acciones por USD 4.400 M a finales de junio y desatando una fuerte controversia luego de perder la mitad de su valuación en los dos meses siguientes.