El índice Merval subió ayer un 2,9% en moneda local y finalizó en los 90.577 puntos, mientras que medido en USD CCL por la relación de GGAL subió un 5,1%, hasta los USD 431,3. La suba en pesos fue impulsada por el sector energético (+6,1%), y en menor medida por el financiero (+3,3%). Dentro del panel líder, la suba más importante fue la de Transportadora Gas del Norte (+10,8): la empresa obtuvo una sentencia de segunda instancia favorable -confirmando el fallo de primera instancia- en el juicio que mantiene con YPF por una suma a liquidar en concepto de facturas impagas por USD 231 M y una tasa de interés del 4% anual desde abril del 2013. Teniendo en cuenta que la capitalización de TGNO4 es de USD 204 M, el importe a cobrar es mayor a la capitalización de mercado. En el panel general hubieron importantes subas, como las de SEMI (+16,8%) y CAPX (+15,5%).

Con el alza de ayer, el Merval en USD superó nuevamente a nuestro teórico basado en el riesgo país, y parece encaminarse nuevamente hacia los USD 448,5, valor que no logró ser superado en 4 ocasiones. Creemos que, si los avances con el FMI realmente se concretan, el Merval podrá ir hacia los USD 500 de acá a fin de año.


Más noticias

Continúa el rebote

En un contexto en el que continuó mejorando el flujo hacia los mercados emergentes y el dólar se debilita, los bonos soberanos en dólares operaron con alzas promedio del 1,5%. Aquellos con vencimiento en 2030 de ambas legislaciones lideraron el volumen operado, seguidos por el AL35. Con estos cierres, el riesgo país EMBI+ cayó 1,5%, hasta 1.742 puntos.

En el segmento pesos, continúa el flujo hacia los instrumentos que ajustan por CER y los dollar linked. Sobre el primero, el TX22 fue el principal instrumento operado, con un volumen de $1.700 M y una leve suba de 0,17%; detrás lo siguió la LECER de junio (X30J2), con un volumen de $1.285 M y una pequeña alza de 0,12%. Respecto a los DLK, el flujo se dirigió al TV22, que cerró +0,18% para la jornada.

En este sentido, pareciera que ambas curvas atraviesan una fase de ajustes mínimos de cara a los vencimientos del 18 de marzo (TX22) y 29 de abril (TV22).

Continúa la temporada de balances

Ternium informó utilidades por USD 998 M en el 4Q22, que se compara contra una ganancia de USD 1.202,1 M del trimestre anterior y de USD 794,5 M en el mismo trimestre del año anterior. En el acumulado de 12 meses ganó USD 3.852 M, que se compara contra USD 778 M del año anterior, lo que le permitió cotizar a 2 veces las ganancias del año pasado. El menor resultado trimestral responde a menores despachos (-8%) -producto de mayores importaciones en México, menor demanda automotriz por faltante de semiconductores y estacionalidad de fin de año-, junto con mayores costos por ventas (+4%) que redujeron en un 22% los ingresos operativos. A su vez, se aprobaron dividendos por USD 2,6 por ADS (Div. Yield 6,7%), que incluyen los USD 0,80 pagados por adelantado, por lo que de ser aprobados se pagarán USD 1,8 el 6 de mayo.

La acción cayó 11,1% desde la presentación del balance por resultados y dividendos menores a los esperados. Sin embargo, las perspectivas para los próximos años son muy buenas -con precios y cantidades elevadas-, por lo que seguimos siendo positivos con el papel. 

Ternium Argentina informó utilidades por $36.417 M en el 4Q22, que se comprara contra una ganancia de $43.333 M del trimestre anterior y $14.121 M en el mismo trimestre del año anterior. En el acumulado ganó $134.993 M (USD 1.313 M), que se compara contra una ganancia de $18.866 M del año anterior. El menor resultado trimestral responde a menores despachos (-6,5%), junto con mayores costos por ventas, que redujeron en un 13% los ingresos operativos. Con una capitalización de $574.800 M (USD 2.737 M), la empresa acumula una caja neta de $98.596 (USD 959 M), dejando a la compañía cotizando a 2,08 veces ganancias de 2021 o 1,35 veces las ganancias de la caja neta, dos múltiplos muy atractivos. 

Si bien la cotización es levemente mejor para TXAR que para TX, preferimos esta última, por varios motivos: la posibilidad de disponer de los dividendos con mayor facilidad, la brecha cambiaria, los riesgos locales y por la oferta aún pendiente de resolver que le hizo TX a TXAR por su participación de México en tan solo USD 1.000 M.

Las autopistas también reciben aumentos

Autopistas del Sol (AUSO) y Grupo Concesionario del Oeste (OEST) informaron que la Dirección Nacional de Vialidad les otorgó aumentos del 26,4% sobre los vigentes desde el 1° de Julio de 2021. Los mismos entrarán en vigencia en el día de la fecha. Es importante destacar que este es el segundo aumento desde marzo del 2019 (el anterior había sido de tan solo un 9,7%). Creemos que dichos aumentos no alcanzarán para dar vuelta los resultados negativos que tienen ambas compañías, y seguirán profundizando sus pérdidas. Sin embargo, la baja capitalización actual de las empresas respecto a sus contratos -menos del 10% del capital más intereses- la colocan como buena alternativa ante un cambio de política económica.