Los mercados arrancaron la semana al alza a la espera tanto del IPC como de las elecciones legislativas de EE.UU. El índice Nasdaq avanzó 1,1% mientras que el S&P y el Dow Jones lo hicieron en 1%. Por su parte, el VIX retrocedió hasta 24,5 puntos lo que lo lleva a marcar una caída de 22,6% en el último mes, lo que implica una baja de 7 puntos.
Ocho de los sectores que componen al S&P terminaron al alza, con el de comunicaciones (1,8%), el tecnológico (1,7%) y el energético (1,7%) marcando las mayores subas del día. La mejora en las expectativas benefició principalmente a empresas sólidas que venían acumulando varias jornadas a la baja como Microsoft (2,9%), Google (2%) y Meta Platforms (6,5%). Este último avanzó luego de que la empresa diera a conocer despidos masivos a partir del miércoles con el objetivo de reducir gastos, especialmente después de los resultados del 3Q22.
El optimismo no alcanzó a la renta fija con toda la curva de rendimientos de bonos del tesoro marcando nuevas subas a excepción del plazo de 3 meses. Mientras que la USD2YR avanzó 8pb hasta 4,65%, la USD10YR lo hizo en 5pb para cerrar en 4,21%. A pesar de esto, el tramo corto se mantiene como el de mayor avance del último mes lo que se condiciona con las expectativas de inflación que no retrocedieron durante este período. Por su parte, los bonos de mayor riesgo se mantuvieron sin variaciones –high yield y bonos emergentes– mientras que los de mayor calidad –investment grade– retrocedieron un 0,4%.
Respecto a los commodities, el petróleo cayó un 0,9%, el cobre lo hizo en 0,8% y los agrarios promediaron una baja de 1,2%. La razón fueron los datos publicados de China que resultaron en un superávit de balanza comercial menores a los proyectados -USD 85,15MM vs USD 95,95MM-. Esto se debió a que las importaciones retrocedieron un 0,7% m/m mientras que las exportaciones lo hicieron en 0,3% m/m. La economía china continúa viéndose afectada por las políticas cero Covid, lo que impactó negativamente en los precios de los commodities al estimar una baja en su demanda en caso de continuar con estas restricciones.
La mira del día de hoy estará puesta en las elecciones de medio término de Estados Unidos. Las últimas encuestas indicarían que hay altas probabilidades de que los republicanos ganen y así se hagan de la Cámara de Representantes o del Senado. Esto dificultaría cualquier tipo de nueva medida que decida aprobar el oficialismo, lo que impactaría negativamente en el gobierno de Joe Biden para los próximos dos años. Esta incertidumbre política podría ser vista de forma negativa por los mercados por lo que podría darse cierta volatilidad a la espera de los resultados electorales.