Los mercados norteamericanos cerraron alcistas a la espera del dato de inflación que se dará a conocer hoy. El pronóstico lo ubica en una contracción de 0,1% m/m lo que derivó en una ola de optimismo que llevó al Nasdaq a encabezar la suba del día (1,2%) seguido por el S&P (1,1%) y el Dow Jones (0,7%). Sin embargo, la mira estará puesta principalmente en el IPC subyacente, el cual no tiene en cuenta costos energéticos y de alimentos ya que un resultado por encima de las estimaciones (0,3% m/m) podría derivar en una fuerte volatilidad para los mercados. La preocupación continúa principalmente en los costos de los servicios que aún tienen un largo trecho para alcanzar sus niveles previos a la pandemia.
Un resultado inflacionario por debajo de las estimaciones podría favorecer fuertemente a los mercados que tienen la mira en la reunión de la FED que se dará a fines de mes. Ante este escenario, el dólar retrocedió llevando nuevamente a la paridad frente al euro, principalmente ante el fortalecimiento del mercado europeo. La noticia de que las fuerzas ucranianas recuperaron más de 3.000 km ocupados por Rusia dio un impulso a los mercados de la región europea (2,2%).
Por su lado, todos los sectores que componen al S&P se vieron favorecidos en la previa del dato, con el energético marcando la mayor suba del día (1,8%) seguido por el tecnológico (1,6%). El mayor impulso de este último se dio a causa del avance que marcó Apple (3,85%) ante el fuerte aumento de ventas que viene marcando la firma luego de lanzar su nuevo Iphone la semana pasada. El mercado tomó como una señal positiva que las ventas superen a las del modelo previo lanzado en septiembre de 2021, lo que derivó en una fuerte suba del precio de las acciones.
El escenario favoreció a la renta fija con los bonos de alto rendimiento marcando el mayor avance (0,3%) seguidos por los de alta calidad (0,2%). Por su parte, la menor aversión al riesgo hizo avanzar a todo el tramo de la curva de bonos del tesoro, dándose el mayor aumento en el largo plazo. Esto llevó a que la USD 10 YR alcance un rendimiento de 3,36%, su máximo valor de los últimos tres meses.
Por el lado de los commodities, la soja fue la principal ganadora avanzando un 4,1% al continuar la preocupación respecto a las sequías que afectan a lo largo del globo. Respecto al crudo, el WTI avanzó un 1,1% ante una falta de acuerdo nuclear con Irán. Sin embargo, la mira estará puesta en el paquete de medidas que planea lanzar la Unión Europea para paliar el conflicto energético que afecta a la región. Entre las medidas se destacan beneficios impositivos a las compañías energéticas como también restricciones al consumo de cara al invierno del continente. La problemática continúa estando en el precio límite que se le podría establecer al gas ruso, lo que dificultaría la adquisición de energía en caso de que el país detenga las exportaciones - actualmente el 9% de los suministros de Europa -.
%2008.56.43.avif)