Las acciones en EE. UU. marcaron nuevos máximos históricos a la espera del balance de Nvidia, con apoyo de sorpresas positivas en empresas ligadas a la IA. No obstante, tras la presentación de su balance al cierre del mercado, las acciones de Nvidia cayeron al no cumplir con las expectativas en ingresos de centros de datos. En renta fija, las tasas del Tesoro retrocedieron ante expectativas de mayor influencia de Trump sobre la Fed. El petróleo repuntó luego de los datos de inventarios en EE. UU., mientras que el dólar y el oro mostraron variaciones mínimas.
Nvidia reportó ganancias del 2Q25 por encima de las expectativas en ingresos y EPS ajustado, aunque sus ingresos de centros de datos quedaron levemente por debajo de lo previsto, presionando la acción en el after-market (-3%). Los ingresos totales fueron de USD 46,7 MM con un EPS de USD 1,05, y la compañía proyecta ingresos de USD 54 MM para el 3Q25, además de aprobar recompras de acciones por USD 60 MM. A pesar de la desaceleración del crecimiento respecto a los picos iniciales de la era IA, el CEO Jensen Huang destacó la fuerte demanda por los chips Blackwell. Las ventas a China continúan bajo supervisión del gobierno estadounidense, que exige un pago del 15% por estas transacciones.
Mientras el mercado aguardaba el balance de Nvidia, las acciones operaron al alza con el S&P 500 y el Dow Jones alcanzando nuevos máximos históricos. El S&P 500 subió 0,2%, acumulando una ganancia del 10,3% en el año, al tiempo que el Dow Jones avanzó 0,3% y suma 7,2% en 2025. El Nasdaq cerró con un alza de 0,2%, acumulando 12,2% en lo que va del año. Nvidia se mantuvo estable, ya que se esperaba un reporte positivo, aunque los inversores también estaban atentos al discurso del CEO Huang sobre las perspectivas de ingresos por IA y el impacto de las restricciones comerciales entre EE. UU. y China. En paralelo, MongoDB se disparó 36% y Okta ganó 3% tras superar las expectativas de Wall Street, impulsadas por la fuerte demanda de empresas que desarrollan plataformas de IA. Cracker Barrel también saltó 8% luego de anunciar que eliminará su nuevo logo tras las críticas de clientes y del presidente Donald Trump. En el resto del mundo, las acciones europeas perdieron 0,3% y las de mercados emergentes 0,6%, arrastradas por la Bolsa de China que cayó 2,7%, mientras que el EWZ avanzó 1,0%.
En renta fija, las tasas de la UST10Y y la UST2Y retrocedieron 2 pb y cerraron en 4,24% y 3,62%, respectivamente, lo que provocó una suba de 0,1% en el índice que agrupa a los bonos del Tesoro. El abogado de Lisa Cook, gobernadora de la Fed destituida por Trump, afirmó que presentará una demanda para bloquear la medida. La posible salida de Cook podría aumentar la probabilidad de recortes de tasas más tempranos, con Trump ejerciendo mayor influencia sobre el banco central. A pesar de la baja en las tasas, los bonos de mercados emergentes cayeron 0,2%, los Investment Grade se mantuvieron neutrales y los High Yield lograron una ganancia de 0,1%.
En paralelo, el dólar se mantuvo neutral a nivel global, con un DXY en 98,22, acumulando en el año una caída de 9,5%. En tanto, el oro avanzó levemente un 0,1% hasta USD 1.395 la onza.
Por su parte, el petróleo WTI repuntó con una suba de 1,4% hasta USD 64,2 por barril, tras datos de EE. UU. que mostraron una baja en los inventarios de crudo mayor a la esperada, lo que también refleja que la demanda de combustible se mantiene firme pese a los temores por el efecto de los aranceles. Washington elevó los aranceles a India al 50% por sus compras de petróleo ruso, aunque las refinerías indias anticipan que mantendrán sus niveles de compra.