La rueda dejó un panorama mixto en Wall Street, con avances selectivos en tecnológicas y retrocesos en otros sectores, mientras los datos de subsidios por desempleo reflejaron un enfriamiento del mercado laboral. En renta fija, las tasas de los bonos subieron levemente, el dólar tuvo un leve repunte y el oro avanzó. El petróleo cedió ante expectativas de distensión en Ucrania, y la soja repuntó desde mínimos de cuatro meses.
Las acciones operaron mixtas, con una leve tendencia a la baja. El Nasdaq avanzó un 0,11%, mientras que el Dow Jones y el S&P500 cayeron 0,19% y 0,59%, respectivamente. Entre las compañías vinculadas a los semiconductores, Nvidia y Broadcom subieron un 0,4%, mientras que AMD se disparó un 6%, recuperando por completo la caída registrada en la sesión anterior tras la presentación de resultados. Por su parte, Apple extendió el fuerte impulso de la semana con un salto del 3% tras anunciar que invertirá USD 100.000 M en manufactura en EE. UU. En cambio, Eli Lilly se desplomó un 15% tras publicar resultados decepcionantes de un estudio sobre su píldora para bajar de peso. También Intel retrocedió un 3% luego de que el presidente Trump pidiera públicamente la renuncia de su CEO.
En el mercado de bonos, las tasas subieron en el margen 2 pb para la UST2Y y 1 pb para la UST10Y, que cerraron en 3,72% y 4,25%, respectivamente. De esta manera, el índice de bonos del Tesoro retrocedió un 0,1%, al igual que los Investment Grade y los High Yield. En contraposición, los bonos de mercados emergentes avanzaron un 0,2%.
Con datos de subsidio por desempleo que agregan incertidumbre respecto del futuro económico de EE. UU., y altas probabilidades de tres recortes de tasas en lo que resta del año, el dólar había comenzado a la baja, aunque terminó la rueda con el US Dollar Index subiendo un 0,23%. De esta manera, cerró en 98,40, mientras que el oro también avanzó un 0,9% y finalizó en USD 3.397 la onza.
El petróleo WTI retrocedió un 0,7% y cerró en USD 63,9 por barril, ya que las expectativas de una resolución diplomática a la guerra en Ucrania presionaron los precios. El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Putin, se reunirá en los próximos días con Trump en lo que será su primera cumbre desde 2021, lo que elevó las expectativas de una desescalada. La soja subió 1,1% hasta los USD 357 la tonelada, repuntando desde un mínimo de cuatro meses, ya que los precios más bajos reactivaron la demanda de la oleaginosa.
En la última semana de julio, las solicitudes iniciales de desempleo en EE. UU. subieron a 226.000 y las continuas a 1,97 M, el nivel más alto desde noviembre de 2021, señalando un enfriamiento del mercado laboral. Las solicitudes presentadas por empleados federales bajaron levemente tras recientes despidos en el DOGE.