El lunes los mercados extendieron sus máximos históricos impulsados por el sector tecnológico. Los bonos del Tesoro mostraron estabilidad relativa, aunque el mercado descuenta nuevos recortes de la Fed. El dólar se debilitó frente a otras monedas, el oro alcanzó nuevos máximos y los commodities energéticos y agrícolas reflejaron la combinación de oferta creciente y tensiones geopolíticas, con el WTI ligeramente a la baja y la soja en mínimos de dos semanas ante la incertidumbre comercial entre EE. UU. y China.
Las acciones ganaron impulso y operaron con sólidas subas el lunes, extendiendo los máximos históricos con un renovado apoyo del sector tecnológico. El S&P 500 y el Nasdaq 100 avanzaron más de 0,5%, mientras que el Dow Jones sumó 0,2%. Nvidia se disparó 3,7% tras anunciar que invertirá hasta USD 100.000 M en OpenAI para apoyar la construcción de nuevos centros de datos e infraestructura de cómputo. Por su parte, Oracle saltó 6% al ser incluida en las operaciones estadounidenses de TikTok en un acuerdo impulsado por el presidente Trump. Además, Apple subió 4% ante señales optimistas de ventas de iPhone durante el fin de semana. En contraste, Kenvue cayó 7% luego de que Trump sugiriera un posible vínculo entre el consumo de Tylenol durante el embarazo y el autismo, relación desmentida por la farmacéutica y la comunidad científica.
Las tasas de los bonos del Tesoro se mantuvieron relativamente estables, con leves subas de 2 pb y 1 pb para la UST2Y y la UST10Y respectivamente. En concreto, la UST2Y cerró en 3,61%, mientras que la UST10Y finalizó en 4,15%. El presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, advirtió que el margen para más recortes es limitado, aunque la Fed ya bajó la tasa por primera vez en el año y proyectó otros 50 pb de reducciones. Lo cierto es que el mercado descuenta dos recortes más para este año. Con esta suba en tasas, el índice de bonos del Tesoro cayó 0,1%, mientras que los Investment Grade perdieron 0,2% y los bonos de mercados emergentes avanzaron 0,2%.
El dólar se debilitó en el mundo luego de tres ruedas consecutivas de subas. El US Dollar Index retrocedió 0,3% y cerró en 97,33, principalmente gracias a que el euro y la libra avanzaron 0,5% y 0,4%, respectivamente. Por otro lado, en Brasil el dólar subió 0,3% y cerró en USDBRL 5,34. En tanto, el oro escaló 1,7% hasta un nuevo máximo de USD 3.747 la onza, impulsado por expectativas de nuevos recortes de tasas en EE. UU. y la demanda de refugio seguro ante la incertidumbre política y riesgos geopolíticos. En el año acumula un alza de 42,8%.
El petróleo WTI retrocedió 0,1% hasta USD 62,6 por barril, presionado por mayores exportaciones de Irak y el retiro gradual de los recortes de la OPEP+, a pesar de la tensión geopolítica en Europa del Este y Medio Oriente. Los ataques rusos cerca de Polonia, nuevas sanciones de la UE y el reconocimiento del Estado palestino por varios países aumentaron la incertidumbre, pero el temor por la desaceleración de la demanda y el mayor suministro pesaron más sobre los precios. La soja cayó 1,4% a USD 371,5 la tonelada, mínimos de dos semanas, por la falta de avances en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China. Pekín detuvo compras a EE. UU. y recurrió a Sudamérica, mientras la cosecha estadounidense se acelera y Brasil planea ampliar siembras. El mercado espera novedades en la reunión entre Trump y Xi en noviembre durante la cumbre de APEC.